MEJORANDO: REFORMA INFONAVIT 2025

27/2/2025
REFORMA A DESCUENTOS DE CRÉDITOS INFONAVIT enAUSENCIAS e INCAPACIDADES
Dudas en su aplicación
Por: Antonio Rodriguez, Socio Director Hobetus
El 22 de febrero de 2025 entró en vigor la reforma alArtículo 29 de la Ley del Infonavit, cambiando la forma en que se aplican losdescuentos de los créditos de vivienda. Ahora, los patrones deben continuarcon los descuentos incluso cuando el trabajador no perciba salario por ausenciaso incapacidades. Sin embargo, la falta de reglas claras sobre su aplicacióngenera incertidumbre operativa y administrativa.
El problema de la reforma
Anteriormente, los patrones podían suspender lasretenciones cuando el trabajador no recibía salario, pero con la reformadeberán seguir pagándolas. Aunque la ley ya es vigente, el Infonavit tienehasta 360 días para emitir reglas operativas, dejando a las empresas en unlimbo. No está claro si deben aplicar la reforma de inmediato o esperar a queel Instituto publique sus lineamientos.
Este problema afecta directamente a los sistemas de nómina yal cumplimiento de obligaciones patronales. El Sistema Único deAutodeterminación (SUA) y el Sistema de Intercomunicación de Avisos (SIA) delInfonavit aún no han sido actualizados, complicando su implementación.
Impacto en los patrones
La reforma obliga a las empresas a operar con dos criteriosdistintos dentro de un mismo periodo de pago. Por ejemplo, si un trabajadortiene incapacidad del 18 al 24 de febrero, hasta el 21 no se harían descuentos,pero a partir del 22 sí, aunque no reciba salario. Esto añade complejidad alcálculo de retenciones y puede generar errores o conflictos laborales.
Además, si un patrón no aplica los descuentos y el Infonavitlo exige retroactivamente, podría enfrentar sanciones. Por otro lado, si losaplica de inmediato y luego se establecen reglas diferentes, se generaríanretenciones indebidas.
Recomendaciones
- Monitorear las reglas operativas que emita el Infonavit y documentar las decisiones tomadas en este periodo de incertidumbre.
- Actualizar sistemas de nómina para aplicar ambos criterios y evitar errores en los descuentos.
- Fortalecer controles internos para registrar y clasificar ausencias e incapacidades con precisión.
- Comunicar a los trabajadores los cambios en sus descuentos para evitar inconformidades.
La reforma busca garantizar la continuidad de los pagos devivienda, pero su implementación apresurada ha generado más preguntas querespuestas. Las empresas deben prepararse con estrategias claras para minimizarriesgos hasta que el Infonavit emita lineamientos definitivos.
En el siguiente pago bimestral de Infonavit, que será enel mes de marzo, podremos tener mas claridad sobre el criterio que tomó elInfonavit, y de ahí definir una estrategia para implementar en sus empresas
