Dentro de las obligaciones fiscales para los contribuyentes está la de emitir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, incluyendo aquellas que son al público en general.
A partir del 1 de Julio del 2022, todas las actividades de emisión y recepción de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, deberán hacerse en la versión 4.0, dejando de ser válida la versión 3.3
Articulo
Reforma fiscal 2022: Personas Morales Resico
En esta emisión de nuestro boletín “Mejorando”, nos enfocaremos a comentar los aspectos más relevantes para el caso de Personas Morales del régimen simplificado de confianza.
Articulo
Reforma fiscal 2022: Edición Personas Físicas
En esta emisión de nuestro boletín “Mejorando”, nos enfocaremos a comentar los aspectos más relevantes para el caso de Personas Físicas.
Articulo
¿Cuándo usar el Complemento Carta Porte?
Existen 3 conceptos que deben estar muy claros: el CFDI de Ingreso, el CFDI de Traslado y el Complemento Carta Porte. Descubre cuándo se deben utilizar.
La humanidad ya vive una nueva época y los negocios también: la era digital. Para dar respuesta a las nuevas exigencias los profesionistas debemos vivir con un nuevo perfil.
• Inteligencia Emocional. El hecho de reconocer que las empresas aportan un valor a la sociedad integrada por personas y son ellas las que se involucran en las decisiones, llevará a que se realicen en mayor armonía teniendo como consecuencia la rentabilidad sostenible
• Uso de la Tecnología. La cantidad de información que se genera actualmente es muy alto volumen y no se limita solo a lo financiero o fiscal; la capacidad para utilizar herramientas de análisis de datos, así como adaptarse a nuevas tecnologías incrementará los beneficios de las decisiones
• Negociación. Poder llevar a ese espacio donde las partes se sientan conformes con la posición acordada, ya sea en un equipo o compañeros de trabajo, clientes y proveedores, entre socios, etc.
• Comunicación. La capacidad de poder transmitir una instrucción, un mensaje, un plan de trabajo, ante una, dos o cientos de personas, de manera oral o escrita; poder advertir oportunamente a la empresa de riesgos y/o oportunidades.
• Versatilidad/Flexibilidad. La aceptación del cambio constante y por tanto la habilidad de aprender y desaprender continuamente.
• Colaboración y Trabajo en Equipo. Hay que reconocerque los logros se consiguen en equipo, que los procesos y las empresas son la suma de los talentos que ahí se congregan.
Estas habilidades cuando se integran en un profesional, se potencializa el valor del servicio que ofrece generando no solo beneficios para las organizaciones, sino también para él o ella en lo personal.
Todo lo anterior solamente se puede conseguir en aquellas personas que ejercitan constantemente su MENTALIDAD DE CRECIMIENTO. Esta característica como plataforma de despegue del individuo, hace que se destaque en las organizaciones cuando se está frente a profesionales que toman los desafíos y emprenden todo lo posible por llevarlos a buen puerto.
El programa de Certificación Contador 4.0 trasciende al ser humano que lo cursa, porque permite tener ejercicios profundos que le ayudan a crear al participante una nueva conexión de la visión y misión personal con su ejercicio profesional.
Nuevo León y el noreste de México tendrán profesionales de este perfil para hacerle frente a los nuevos retos que se están viviendo. Las empresas requieren de Contadores Públicos aptos para esta nueva era. Analíticos, Asesores y Estrategas. La época del contador de captura para crear información ha quedado atrás. Las herramientas tecnológicas nos potencializan, eso sí, solo aquellos que entrenamos la mentalidad de crecimiento.
¿Te interesa tener en tu equipo a un contador digital con estas cualidades o ser uno de ellos? Acércate al ICPNL www.icpnl.org.mx y lo obtendrás.
REFORMA A DESCUENTOS DE CRÉDITOS INFONAVIT enAUSENCIAS e INCAPACIDADES
Dudas en su aplicación
Por: Antonio Rodriguez, Socio Director Hobetus
El 22 de febrero de 2025 entró en vigor la reforma alArtículo 29 de la Ley del Infonavit, cambiando la forma en que se aplican losdescuentos de los créditos de vivienda. Ahora, los patrones deben continuarcon los descuentos incluso cuando el trabajador no perciba salario por ausenciaso incapacidades. Sin embargo, la falta de reglas claras sobre su aplicacióngenera incertidumbre operativa y administrativa.
El problema de la reforma
Anteriormente, los patrones podían suspender lasretenciones cuando el trabajador no recibía salario, pero con la reformadeberán seguir pagándolas. Aunque la ley ya es vigente, el Infonavit tienehasta 360 días para emitir reglas operativas, dejando a las empresas en unlimbo. No está claro si deben aplicar la reforma de inmediato o esperar a queel Instituto publique sus lineamientos.
Este problema afecta directamente a los sistemas de nómina yal cumplimiento de obligaciones patronales. El Sistema Único deAutodeterminación (SUA) y el Sistema de Intercomunicación de Avisos (SIA) delInfonavit aún no han sido actualizados, complicando su implementación.
Impacto en los patrones
La reforma obliga a las empresas a operar con dos criteriosdistintos dentro de un mismo periodo de pago. Por ejemplo, si un trabajadortiene incapacidad del 18 al 24 de febrero, hasta el 21 no se harían descuentos,pero a partir del 22 sí, aunque no reciba salario. Esto añade complejidad alcálculo de retenciones y puede generar errores o conflictos laborales.
Además, si un patrón no aplica los descuentos y el Infonavitlo exige retroactivamente, podría enfrentar sanciones. Por otro lado, si losaplica de inmediato y luego se establecen reglas diferentes, se generaríanretenciones indebidas.
Recomendaciones
Monitorear las reglas operativas que emita el Infonavit y documentar las decisiones tomadas en este periodo de incertidumbre.
Actualizar sistemas de nómina para aplicar ambos criterios y evitar errores en los descuentos.
Fortalecer controles internos para registrar y clasificar ausencias e incapacidades con precisión.
Comunicar a los trabajadores los cambios en sus descuentos para evitar inconformidades.
La reforma busca garantizar la continuidad de los pagos devivienda, pero su implementación apresurada ha generado más preguntas querespuestas. Las empresas deben prepararse con estrategias claras para minimizarriesgos hasta que el Infonavit emita lineamientos definitivos.
En el siguiente pago bimestral de Infonavit, que será enel mes de marzo, podremos tener mas claridad sobre el criterio que tomó elInfonavit, y de ahí definir una estrategia para implementar en sus empresas
2023:Altos intereses por ahorros, alto pago de ISR en anual
Desde hace unas semanas ha venido saliendo en diferentes medios de prensa noticias advirtiendo sobre el impacto que se tendrá en las declaraciones anuales de personas físicas del año 2023, esas que se presentarán en abril 2024.
En este comunicado, Hobetus tiene la intención de explicarlas razones de estos impactos y mencionar algunas opciones para amortiguar este efecto.
Causas de estos impactos:
1. El ISR sobre ingresos por intereses se genera anualmente tomando como base los intereses reales, es decir aquel monto que excedió a la inflación anual
2. Las instituciones financieras van realizando una retención de ISR cada mes sobre el capital invertido. La tasa de esta retención se cambia cada año. Para el 2023 es apenas de un 0.15%
3. Durante el año 2023 se han obtenido tasas de interés altas, generando rendimientos atractivos en los ahorradores; las cuales han estado alrededor de un 10% y 11%
4. La tasa de inflación en México se estima que cierre durante el año alrededor de un 4% a 5%
5. Por tanto, el interés real anual se estima quesea entre un 5% y 6%, por la diferencia de los dos puntos anteriores
Ejemplificándolo en un caso, donde se tenga una inversión financiera de $1,000,000 desde enero 2023 hasta diciembre del mismo año, así sería:
Como se observa estamos por concluir un año que desde hacía tiempo no se observaba tan impactante este fenómeno: rendimientos financieros por encima de inflación, además de una tasa de retención de ISR muy baja.
Este caso, lo explicamos en una cápsula de #Negociossincorbata en el año 2019, que sigue estando vigente, excepto por la tasa de retención, pero que te puede ayudar a comprender más este efecto https://youtu.be/ICZTr7ADUcs?si=eXGB3Q2bvdiCsxIJ
Una persona física acumulará en su declaración anual la totalidad de sus ingresos percibidos durante el año (salarios, rentas,honorarios, etc.) por lo que estos serán gravados a la tasa de ISR que sumen todos ellos. En este video podrás encontrar más información orientativa de esto, llamado “Como persona física¿Puedo tener diferentes tipos de ingresos?”, te invitamos a que lo consultes en este vínculo:
Dado este efecto es altamente probable que los saldos afavor que normalmente muchas personas físicas obtenían, ahora se reducirán oeliminarán, llevando el resultado a un impuesto anual a cargo.
¿Cómo prepararme para la declaración anual y atenuar elefecto?
Te presentamos varias opciones:
1. Valida las deducciones personales (anuales) con las que puedes contar para la declaración anual. En este video puedes consultar cuales son: https://youtu.be/NKlWH5a3J5k?si=kH0xSLPEO3p3bJPY
2. Reserva dinero para el próximo mes de abril para realizar el pago de ISR o ejercer en tiempo y forma la opción que normalmente ofrecen de pagar hasta en 6 meses el saldo a cargo. Recuerda que la información en la declaración anual viene precargada, por las operaciones que hiciste en el año 2023, no se puede modificar
3. Acércate con un asesor de inversiones financieras para validar si existe algún producto que difiera la acumulación de ISR hasta el momento del retiro del recurso y evalúa si te conviene mover tu inversión a otro tipo de productos
En el mundo empresarial, existe una serie de normas y regulaciones que deben cumplirse para garantizar el buen funcionamiento de una empresa. Una de estas regulaciones se encuentra en la Ley General de Sociedades Mercantiles de México, que establece la obligación de realizar y mantener las actas de asamblea anuales. Pero ¿qué son exactamente estas actas y por qué son tan importantes?
Una de las razones más importantes para tener actas de asamblea anuales es cumplir con la ley. La Ley General de Sociedades Mercantiles establece claramente la obligación de documentar y conservar las actas de las asambleas anuales. Cumplir con esta obligación es fundamental para evitar sanciones y problemas legales que puedan surgir en el futuro. Además del cumplimiento legal, las actas de asamblea anuales son valiosas para mantener un registro claro de las decisiones y acuerdos tomados por los accionistas. Estos documentos son una forma de documentar la voluntad colectiva de los socios y establecer las bases para el funcionamiento y el crecimiento de la empresa.
Buscamos crear conciencia sobre la importancia de los libros y registros sociales, debido a que el Código Fiscal de la Federación establece en su artículo 28,fracción I, inciso A, que estos integran la contabilidad,por lo cual, sino contamos con ellos, estamos incumpliendo con esta obligación.Esta importancia sobre los libros es derivada a que, en las últimas revisiones,el SAT ha solicitado libros y registros sociales para confirmar que el contribuyente cuente con cada uno de los requisitos que integran la contabilidad. En caso de no cumplir con esta obligación la autoridad nos puede multar con montos que parten desde $1,960.00 hasta $19,530.00 por cada año, esto mencionado en el artículo 84, fracción I, del Código Fiscal de la Federación.
En resumen, las actas de asamblea anuales son una herramienta clave para el buen gobierno corporativo en una empresa, pero, como lo mencionamos anteriormente, el Código Fiscal de la Federación las incluye para el cumplimiento de la contabilidad, por lo cual, aparte de ser una herramienta,son una obligación para cada una de las personas morales en México.
No solo existen las actas de asamblea, sino algunos otros libros, los cuales se mencionan en la Ley General de Sociedades Mercantiles, de las cuales destacan los siguientes:
1. Libro de Actas de Asamblea: Este libro es fundamental, ya que debe contener las actas de las reuniones de accionistas o socios de la empresa. En él se registran las decisiones, acuerdos y deliberaciones importantes tomadas durante las asambleas.
2. Libro de Registro de Acciones o Socios: Este libro registra la titularidad de las acciones o participaciones sociales de la empresa.
3. Libro de Registro de Asistencia: En este libro se lleva un registro de los accionistas o socios que asisten a las asambleas generales.
Estos libros deben estar disponibles para su consulta en la oficina principal de la empresa y ser presentados en caso de una auditoría o inspección por parte de las autoridades competentes.
Por lo anterior, HOBETUS tiene una alianza con la Correduría Pública 26 www.cp26.com.mx,para apoyar a nuestros clientes en esta obligación mediante el establecimiento de un precio especial.
Dentro de las obligaciones fiscales para los contribuyentes está la de emitir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, incluyendo aquellas que son al Público en general.