“Tradicionalmente se entendía que Contador era el que llevaba el registro de lo que pasaba en los negocios. Sin embargo, su evolución ha sido sumamente amplia”.
C.P.C. Antonio Rodríguez
Editorial
En el marco de la celebración del Día del Contador el pasado 25 de mayo, el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León llevó a cabo una serie de actividades para conmemorar el Aniversario 110 de la profesión en México; y el C.P.C. Juan Antonio Rodríguez González, Vicepresidente de Relación y Difusión del ICPNL, comparte en entrevista “cómo surge esta celebración en México”, los retos que supone ejercerla hoy en día y el importante papel del Instituto en esta tarea.
1.- El Día del Contador es una celebración grande para el Instituto… Se cumplieron 110 años de la profesión en México. y se celebra el 25 de mayo porque fue el primer examen profesional que se hizo al Contador Francisco Díez Barroso. Desde entonces se toma la fecha como referencia de inicio de la profesión contable. Una profesión muy rica, tradicional, pero que ha ido evolucionando y que actualmente en la sociedad tiene mucho impacto.
2.- Una de las carreras más prestigiadas, reconocidas y honradas de nuestro país. Veo la fortuna de tener esta profesión a la que amamos, y que comparto con miles de Contadores Públicos en el país. Una profesión que tiene muchísimos cambios, porque se va transformando conforme la sociedad lo requiere.
Tradicionalmente se entendía que Contador era el que llevaba el registro de lo que pasaba en los negocios. Sin embargo, su evolución ha sido sumamente amplia. El tema del registro en los libros está quedando cada vez más atrás; ahora nos apoyamos en la tecnología.
Asimismo, buscamos estar organizados institucionalmente cuya finalidad consiste en capacitarnos en temas como son las Normas de Información Financiera entre otras y que dichas normas establecen la presentación, valuación y revelación de la información financiera buscando un objetivo de atender a los usuarios de la contabilidad, como son los empresarios, brindándoles una herramienta para la toma de decisiones a diario sobre las actividades de su negocio.
3.- Definitivamente la tecnología ha avanzado y ha impactado en todas las carreras universitarias que teníamos y ha cambiado muchas cosas con el paso del tiempo, ahora la gama de acción de un Contador Público es muy amplia.
No cabe duda, que ahora con el uso de los medios electrónicos se hace más fácil y rápido tener la información contable de inmediato, y esto convierte al Contador Público en un analista y estratega de negocios, ahorrando tiempos de registro y captura de comprobantes que era la forma tradicional de hacer las cosas, debemos de reconocer el trabajo a los creadores de estos medios electrónicos que hacen mas eficiente nuestro trabajo.
4.- Y acerca de este aniversario en el que se celebraron 110 años de la profesión el pasado 25 de mayo, ¿tuvieron algunas actividades? Sí, ya es tradicional en el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León celebrar con una semana del Contador Público.
Este año se inició con una carrera de 5K que realizamos en el Parque Fundidora, y después cada día de la semana hubo diversas actividades como son conferencias, actualizaciones, reconocimiento a trayectorias profesionales así como eventos sociales, en la que participo la membresía de nuestro Instituto.
5.- Y ¿Quiénes se puede decir que integran el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León? Está integrado por cinco grupos de asociados que son: Asociado activo que son Contadores Públicos que cuentan con título profesional. Miembro colaborador son aquellos asociados que son pasantes de la carrera de Contador Público y se encuentra a la espera de la entrega de su titulo.
Miembro cooperador, es aquel profesionista titulado de una carrera diferente a la de Contador Público. Grupos Universitarios, se compone de los estudiantes de nivel superior de las universidades del Estado de Nuevo León, estimulando entre ellos el intercambio de conocimientos y experiencias, así como fomentar la investigación de las áreas de la contaduría pública con un enfoque nacional e internacional.
El Instituto cuenta con un poco mas de 2,000 Contadores Públicos Afiliados que buscamos un sentido de pertenencia a la Contaduría Pública Organizada, de hecho pertenecemos como asociación al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que a su vez en un entorno global el IMCP pertenece al organismo regional AIC (Asociación Interamericana de Contabilidad), que agrupa a la profesión de toda América, y al organismo mundial IFAC (International Federation of Accountants). Dentro de los objetivos que persigue el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, es brindar capacitación con los más altos estándares de calidad, acercamiento con Autoridades Fiscales tanto locales como nacionales, integración a comisiones de trabajo entre las que se encuentran la de fiscal, normas de información financiera, investigación, calidad, ética etcétera, siendo importante este tipo de actividades porque fomentan la educación profesional continua, además contamos con un proceso de certificación general y por disciplinas entre las que se encuentra fiscal, finanzas, contabilidad, contabilidad y auditoría gubernamental. Contando además con la Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, Asociación Civil, (EECP) es una Institución de Educación Superior, que forma parte del Sistema Educativo Nacional; fue creada el 23 de junio de 2008, con el auspicio del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León.
Que ofrece la siguiente oferta educativa: (MEF) Maestría en Estrategias Fiscales con dos acentuaciones:NacionalInternacional (MCEC) Maestría en Contaduría y Estrategias Corporativas con tres acentuaciones:En obligaciones tributariasEn auditoria y finanzas.
En contabilidad y auditoría gubernamental (EOT) Especialidad en Obligaciones Tributarias (EOSS) Especialidad en Obligaciones de Seguridad Social, Sueldos y Salarios (ECAG) Especialidad en Contabilidad y Auditoría Gubernamental (ECNIF) Especialidad en Contaduría y Normas de Información Financiera (EAUF) Especialidad en Auditoria y Finanzas
6.- Y el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, con sus más de 2000 miembros, ¿pertenece al Instituto Mexicano de Contadores Públicos? Efectivamente estamos afiliados más de 60 colegios y que a su vez se encuentran integrados a cinco comisiones regionales a saber, Noroeste, Noreste, Centro Istmo Peninsular, Centro y Centro Occidente del IMCP, nuestro Instituto pertenece a la comisión regional Zona Noreste.
7.- Aunque ahora los trámites son más rápidos, más flexibles, para el Contador Público implica estarse actualizando, estar estudiando todos los días.
Es un reto para el Contador Público estar todos los días actualizándose ya que todos los días se están reformando, adicionando y derogando las leyes en materia fiscal, las normas de información financieras y de auditoría a nivel nacional e internacional y no se diga en materia de contabilidad y auditoría gubernamental que son relativamente nuevas, de hecho por eso es conveniente estar afiliado al Instituto porque realizamos debates dentro de las comisione de trabajo en todas las materias que forman parte de la contaduría pública, tanto a nivel local, regional como nacional
8.- Y para terminar… ¿cuándo será la próxima capacitación o actualización?
Todos los días tenemos eventos de capacitación en el Instituto de Contadores Públicos, les invitamos a visitar la página www.icpnl.org.mx, ahí encontrarán un calendario de eventos. Verán que todos los días tenemos eventos con expositores de primer nivel, expertos actualizados cada uno en su área, y lo que buscamos es compartir lo nuevo que hay, y a la vez crecer.
Crecer con esa experiencia, que se multiplique la experiencia del Contador Público, se multiplique la experiencia de los negocios y capitalizar esta experiencia en bienestar de la sociedad.
Ver más

.png)
Te compartimos este decálogo del contribuyente en México que en meses pasados el SAT anunciaba.
1. Estar localizable para el SAT.
Estoy localizable en los domicilios que tengo registrados ante el SAT.
2. Opinión del cumplimiento de las obligaciones positivaSiempre tengo la opinión del cumplimiento de mis obligaciones fiscales positiva y actualizada, y también solicitó con regularidad dicha opinión a mis proveedores y, en su caso, a mi agente aduanal.
3. Estar en contacto con él SAT para poder facturar.
Mantengo contacto con el SAT a fin de conocer mi situación fiscal y generar alternativas de solución respecto del cumplimiento de mis obligaciones, para que el SAT no deje sin efectos los mecanismos que me otorga para facturar.
4. Ser honesto con los ingresos y egresosSoy honesto en relación con los ingresos que percibo y los gastos que realizó, y utilizo fuentes de financiamiento lícitas y comprobables para el desarrollo de mis actividades.
5. Denunciar las malas prácticas fiscalesDenunciar ante el SAT cuando alguna empresa, despacho jurídico o contable me ofrece participar en un esquema de empresas facturadoras de operaciones simuladas o cualquier esquema fiscal agresivo.
6. Revisar que mis proveedores no estén en la lista negra del SATRevisar, previo a contratar con mis proveedores y durante nuestra relación comercial, que estos no aparezcan en las «listas de contribuyentes con operaciones inexistentes» publicadas en el Portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.
7. Que mi proveedor tenga un domicilio, sucursal o bodegaVerificar la existencia del domicilio fiscal de mis proveedores y que sus establecimientos, bodegas o sucursales estén registrados ante el SAT, solicitándoles la documentación que así lo acredite.
8. Que el proveedor de outsourcing pague sus impuestosSolicito a mis proveedores, en el caso de prestación de servicios de personal, copia de todos los documentos que amparan el pago de las cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social, así como del entero de las retenciones del impuesto sobre la renta a sus trabajadores.
9. Demostrar que las compras del extranjero son legales en MéxicoMe aseguro, cuando tengo mercancía de origen extranjero, de contar con la documentación que demuestre su legal estancia en México, en caso contrario, corrijo dicha situación.
10. Revisar que mis proveedores cuentan con infraestructura y capacidad para brindar sus servicios¡¡Es nuestra obligación cumplir, es nuestro derecho hacerlo de manera correcta!!
Ver más
