Artículos

Artículos del mundo fiscal y de los negocios

Planeación Básica de Negocios Parte 1.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquet arcu erat venenatis, vestibulum egestas non sed purus luctus. Parturient urna mi enim.

CANCELACIÓN DE FACTURAS A TRAVÉS DEL SAT
CANCELACIÓN DE FACTURAS A TRAVÉS DEL SAT

¡Hola! Como ya sabes, partir del 1 de noviembre se inició el proceso de cancelación bajo el nuevo esquema:

Los emisores deberán enviar la solicitud de cancelación de la factura a través del Portal del SAT o de los servicios un proveedor de certificación.

çCuando se requiera la aceptación para la cancelación, el receptor de la factura, recibirá un mensaje de interés en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación.

​El receptor(cliente) deberá manifestar la aceptación o rechazo de la cancelación a través del Portal del SAT o bien vía un proveedor de certificación dentro de los tres días hábiles siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud.

De no emitir respuesta, se considera como aceptada y la factura será cancelada.

En caso de que la solicitud de cancelación no requiera aceptación por parte del receptor, la factura se cancelará de manera inmediata.

Las peticiones de cancelación, consulta de estado de la factura, la aceptación o rechazo de la cancelación y la consulta de documentos relacionados, se podrá realizar por el portal del SAT o mediante los servicios de un proveedor de certificación.

Éste último tiene la opción de realizar estas acciones de manera masiva.

En HOBETUS queremos que sepas que CONTPAQI ya está realizando ajustes necesarios en sus sistemas comerciales ( Adminpaq, Factura Electrónica, Comercial) para que se realice el proceso desde el mismo sistema, te estaremos informando .

Te adjuntamos un manual de cancelación Emitido por el SAT con el nuevo esquema para que pueda ser más clara su comprensión.Solo da clic en el siguiente enlace:  Manual_Cancelaciones

¡ ATENCIÓN ANTE NUEVAS FORMAS DE FRAUDE !
¡ ATENCIÓN ANTE NUEVAS FORMAS DE FRAUDE !

A todos nuestros clientes y amigos,

Los invitamos a estar muy atentos para prevenir cualquier tipo de intento de fraude que se esta realizando en los contribuyentes, poniendo como antecedente a una situación ante el SAT, IMSS o PROFECO.

Algunas empresas últimamente han estado reportando llamadas de supuestas autoridades queriendo pedir pagos inmediatos de “multas”, en cheque o en efectivo. Los pagos de multas fiscales siempre se deberán hacer por transferencias bancarias, con formatos previamente autorizados.Ante esta situación les recordamos lo siguiente:

-Las autoridades deben entregar un oficio u acta oficial cuando quieran notificar alguna diligencia: requerimiento, revisión, multa, etc.

-El personal de la autoridad debe mostrar identificación, la cual puede ser validada en la pagina de la autoridad respectiva o en un número telefónico de la misma autoridad-SAT https://www.sat.gob.mx/consultas/51936/confirma-si-el-personal-que-te-visita-trabaja-en-el-sat-Los correos electrónicos enviados por autoridades fiscales podrán ser solo informativos o de invitación a consultar el buzón tributario, NUNCA se deberá descargar alguna aplicación del mismo o vincular a otra página

-Por lo tanto, de manera telefónica las autoridades NO PODRÁN solicitar información de datos personales o de negocio.

Adicionalmente les sugerimos dar las siguientes indicaciones al personal que recibe llamadas telefónicas o visitas a sus instalaciones:

-Ante supuestas visitas o llamadas de la autoridad fiscal, no proporcionar datos del negocio o nombres de administradores o responsables, pues su intención es obtener información adicional-Si hubiera una visita de la autoridad, recibir el CITATORIO, sin ser representante legal, para un día posterior.

Esto dará tiempo para investigar si es real la visita-Ante una visita de autoridad fiscal, DEBERÁ EXISTIR UN CITATORIO PREVIO a la notificación del acto, normalmente con diferencia de un día. Es MUY IMPORTANTE que quien reciba el citatorio y las notificaciones, valide que efectivamente sea firmado el día ahí indicadoY ante cualquier duda en este tipo de actos, no duden en consultarnos.

CAMINO FISCAL: SEGUIMOS VIVIENDO Y NO HEMOS MUERTO EN EL INTENTO
CAMINO FISCAL: SEGUIMOS VIVIENDO Y NO HEMOS MUERTO EN EL INTENTO

Articulo “Camino fiscal: seguimos viviendo y no hemos muerto en el intento”  

Página 2, segunda columna.

La semana anterior realicé varios ejercicios de reflexión acerca de lo complejo y retador que han sido los últimos cuatro años de implementación de la llamada reforma fiscal, que hoy los quisiera compartir con ustedes.

La premisa básica de esta reforma fue: incrementar contribuyentes y recaudación apoyándose con herramientas electrónicas digitales. Y fue esto último lo que precisamente ha provocado mayores problemas en las empresas y negocios.

Y ahora lo explico.Una empresa está integrada por procesos, es decir una serie de actividades que van formando un producto o servicio en donde se involucran elementos materiales, humanos, técnicos y tecnológicos en algunos casos.

Cada proceso está confeccionado a la medida de lo que requiere cada negocio, acorde a sus objetivos.Ya sabemos que un jugador clave para la autoridad fiscal es la factura electrónica que en su versión 3.3 ha querido “encuadrar” a todos con una serie de catálogos de información, pues con ello se incrementa su “poder” de fiscalización.

Todos los contribuyentes, independientemente de su tamaño, han tenido que acoplarse a esta arbitrariedad teniendo un costoso impacto en sus procesos administrativos, tanto de ventas como de compras y almacenamiento, que algunos aún no han logrado resolver del todo. Esto sin duda, alentó a la economía. Tenemos adicional mente la revisión electrónica, como otro jugador clave de la reforma fiscal.Un proceso mediante el cual la autoridad fiscaliza silenciosamente a los contribuyentes para determinar diferencias. Se recibe información electrónica de diferentes fuentes: facturas, sistema financiero, notarios públicos, autoridades extranjeras, de los mismos contribuyentes, entre otros; todo esto en un formato electrónico y estándar.

Además con la facultad de revisar hasta 5 años hacia atrás.Tenemos también la contabilidad electrónica, como otro elemento de esta reforma. Que implica que se adecúe el catálogo de cuentas de la empresa a uno definido por la autoridad.

Además se debe entregar mensualmente una balanza de comprobación mensual.Este documento es la fuente para todo estado financiero, desde el cual mediante la construcción de un estado de resultados se pueden analizar márgenes, costos, tendencias, comparar con otros contribuyentes de la misma industria.Sin duda ha sido una época de muchos cambios fiscales, incluyendo las adaptaciones, aclaraciones y correcciones que se han hecho durante estos años. Se mantiene la inquietud en muchos contribuyentes con la duda ¿lo habré hecho bien?

También ha habido negocios que no han logrado acoplar estos cambios y han optado por cerrar operaciones.Los contribuyentes en su mayoría han demostrado voluntad al ir adaptando los cambios, aun siendo tan invasivos en los procesos e información. Los contadores públicos y especialistas fiscales, se han esforzado por comprender el alcance e informar a sus clientes, incluso sugiriendo cambios de hábitos administrativos y financieros.

El SAT, ha tratado de difundir los cambios, los plazos han sido muy cortos y lejanos a la Realidad.Y uno de los jugadores más importantes, la autoridad administradora del recurso, el Gobierno Federal, parece que todo esto no lo ha valorado, pues no se percibe mejoría en el gasto público ni en el nivel de corrupción.

Mi reflexión final: si las empresas siguen vivas es por la necesidad y la voluntad expresada por los empresarios, y porque han sabido escuchar y atender recomendaciones, de expertos. Ojalá pronto el Gobierno Federal juegue también en nuestro equipo.

CPC Antonio Rodriguez, MBA, MEFVice Presidente de Relaciones y Difusión del ICPNL.vpdifusión@icpnl.org.mx
ART. ESPECIAL: CONCIENCIA FISCAL 2017
ART. ESPECIAL: CONCIENCIA FISCAL 2017

Es indudable que la humanidad ha venido desarrollando durante los últimos años un deseo de despertar conciencia. ¿A qué se refiere esto? A ese interés real que está teniendo el ser humano en conocer su: naturaleza, potencial creador, nivel de impacto en el medio ambiente y el grado de consecuencias que tienen sus decisiones.Esta corriente ha llegado a los negocios. Cada vez más empresarios reconocen que su entidad, entre tantas obligaciones, también es responsable de formar personas. Pero entre esas obligaciones se encuentra cumplir con las disposiciones fiscales, principalmente pagar impuestos para contribuir con el gasto público, tal y como lo obliga la Constitución de México.Desde la reforma fiscal del año 2014 todos los contribuyentes (personas físicas y morales) han realizado esfuerzos importantes para cumplir con los requerimientos exigidos por las autoridades para poder tributar. Por mencionar algunos: facturas electrónicas, contabilidad electrónica, uso de buzón tributario, preparación para auditorías electrónicas, etc. Con la adecuación a los procesos que esto conlleva: capacitación, control interno, inversión y adaptación en sistemas, entre otros.El SAT logró recaudar en el año 2015 un 17% más de lo que tenía estimado para ese año. Lo más seguro es que cuando se presenten los datos del ejercicio 2016 la cifra sea también favorable.¿Pero a que se debió esto? Considero que la implementación de herramientas de fiscalización basadas en la tecnología fue la causa, pues la autoridad recibe información de los contribuyentes por medio de una gran red que se ha venido implementando. Por lo tanto el contribuyente se vuelve más transparente.Todo esto ha conllevado a que el ciudadano comprenda este nuevo entorno de negocios basado en una tributación electrónica y a que cumpla con sus obligaciones de contribuir al gasto público con mayor apego a la ley.Llevo más de 18 años de experiencia asesorando empresas, con un contacto muy cercano al empresario de lo que llamamos mundo PYME y algo “diferente” ha venido gestándose en su conciencia. (Como paréntesis a mi comentario remarco: según datos de INEGI este segmento contribuye con: 52% del PIB, 78% de los empleos y más del 90% de las empresas en México). Vuelvo a mi comentario, curiosamente desde el año 2013 cuando se presentó la reforma fiscal y se comenzaba a vislumbrar el gran impacto, estos empresarios se fueron haciendo más conscientes de su posición: contribuyentes que estarían más observados, empresas que van a ser más exigidas en sus procesos, repercusiones en el aspecto financiero por todo lo que iba a conllevar, pero también con grandes nuevas oportunidades. Y estas las tenían que ver, de lo contrario no serían empresarios.Algunos de ellos me decían, cuando les explicaba el nuevo entorno fiscal: “Queda claro que esto nos exigirá a tener nuevos hábitos y también nos llevará a un nivel de mayor eficiencia. Además si la recaudación se va a incrementar nos irá poniendo en una posición para exigir que se haga buen uso de esos recursos”En lo personal esta segunda parte la veía muy lejana. ¿Cuántos casos de malos manejos de recursos públicos salieron a la luz en los últimos 2 años? Pero los contribuyentes han empezado a exigir de manera pacífica y en uso de sus derechos, que así como ellos han venido cumpliendo, los “administradores” de esa recaudación también lo hagan. Que se eviten privilegios y posiciones falsas, que la administración se vuelva esbelta y eficiente.Se comienza a cerrar el círculo de la CONCIENCIA FISCAL del lado del contribuyente: cumplo y solicito resultados. Ahora falta observar el círculo de la CONCIENCIA FISCAL del lado del servidor público, el cuál será: administro como autoridad y demuestro resultados, pero también cumplo como contribuyente.El entorno económico de este año 2017 nos obliga a que como mexicanos nos encontremos unidos, cada uno buscando ser más eficiente y productivo, en nuestra empresa, puesto de trabajo y familia, cumpliendo con nuestras obligaciones y ejerciendo nuestros derechos. Somos un gran país, abundante en recursos, lo que vemos ahora es consecuencia de lo que hicimos o no hicimos ayer. Podemos cambiar la historia, es momento que tomemos CONCIENCIA de esto.Autor: CPC Antonio Rodriguez MBA, MEFSocio Director de Hobetus SCProfesor de Cátedra de Impuestos Personales

ASESOR DE NEGOCIO, EL GRAN ROL DEL CONTADOR PÚBLICO.
ASESOR DE NEGOCIO, EL GRAN ROL DEL CONTADOR PÚBLICO.

Articulo “ASESOR DE NEGOCIO, el gran rol del contador público”  

Página 6, último bloque.

Estimado lector, la semana pasada se conmemoró el 111 aniversario del Contador Público en México.

El Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León lo celebró con eventos empresariales durante toda la semana y se ha llegado a una gran conclusión: el contador público tiene un nuevo rol en los negocios y en la economía como un asesor integral.

Esta carrera debido a su gran preparación técnica en materias como: Contabilidad, auditoria, costos, finanzas, derecho fiscal y administración representa un cimiento importante en cualquier organización empresarial.

Cuando un Contador Público en su ejercicio es afiliado a un colegio de profesionales se obliga a mantener una constante en su educación continua.

Una empresa cuando cuenta con los servicios de un colegiado garantiza que tiene un servicio actualizado. Adicionalmente el profesional debe cumplir anualmente con horas de entrenamiento desde el enfoque ético.

Entre las diversas conferencias que se vivieron en la semana de la contaduría pública se hizo énfasis en la importancia de la función que se tiene en la economía.La evolución de la carrera obliga también a desarrollar competencias de análisis y de estrategia.

También desde la perspectiva de gobierno la función es importante porque debe apoyar la rendición de cuentas y la transparencia, adicionalmente a la función que juega en la recaudación.El estado de Nuevo León como entidad altamente económica y de captación de inversión extranjera está exigiendo nuevas funciones como: Gobierno corporativo y prevención de lavado de dinero. Al estar un Contador Público colegiado, encontrará ahí la capacitación requerida para cumplir con Cuando un empresario apoya su toma de decisiones con una asesoría financiera, fiscal y legal las posibilidades de éxito se incrementan enormemente.Se avecina un nuevo reto, la revolución 4.0, donde la tecnología y la inteligencia artificial impactarán los modelos de negocio hasta hoy conocidos.

Es aquí donde nuevamente un contador público colegiado encontrará los medios para posicionarse como el asesor integral, dejando atrás la era en que la actividad se limitaba al registro y cumplimiento de obligaciones.Estimado Empresario, si usted busca un brazo derecho en su toma de decisiones, en el Contador Público afiliado al Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, lo encontrará.

El próximo 6 y 7 de junio habrá un gran foro empresarial de toda la región Noreste, esta cordialmente invitado, seguros estamos que encontrará información sustancial para su negocio.Y a todos los Contadores ¡muchas felicidades! Actuemos con la responsabilidad que esto implica.

CPC Antonio Rodriguez, MBA, MEFVice Presidente de Relaciones y Difusión del ICPNL.vpdifusión@icpnl.org.mx
112 AÑOS Y CONTANDO…E IMPACTANDO A LA SOCIEDAD
112 AÑOS Y CONTANDO…E IMPACTANDO A LA SOCIEDAD

El pasado 25 de mayo se conmemoró el 112 aniversario de la carrera de Contador Público en México, una profesión que va de la mano con la actividad y desarrollo económico del país.

Una carrera profesional que ha sabido adaptarse a los cambios en los procesos de negocio y continuará en la misma tendencia, haciendo de la tecnología su mejor aliado.

Esta semana celebraremos este acontecimiento en el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL), con la Semana de la Contaduría Pública. ¿Cómo? A través de una serie de eventos, conferencias de capacitación y reflexión, dirigidas a todo el público empresarial en un horario de 16 a 18 pm en las mismas instalaciones del ICPNL.

Iniciamos el lunes 27 con la presentación del libro: Tributo a los legados, Azul y Blanco de Fray Luca Pacioli, cuyo mismo autor, el CP José Luis Elizondo Cantú, expondrá amenamente su investigación y reflexiones acerca del mismo.

El Martes 28 el CP Víctor J. Vázquez Martinez, expondrá sobre la actuación del Contador Público en la prevención de lavado de dinero, un tema relevante en los negocios actuales, donde se tiene que implementar una serie de controles para evitar este tipo de situaciones.

El Miércoles 29 se tendrá el tema de Ética y Moral Tributaria, donde el Dr. José de Jesús Gomez Cotero, nos llevará a profundizar sobre este tema, apoyándose en sus múltiples investigaciones realizadas.

El 4to día de actividades, Jueves 20, el Dr. Victor Zuñiga González abordará un tema de gran interés para los que vivimos en este gran estado de Nuevo León y que nos llevará a reflexionar sobre el mismo y como ser agentes reales de cambio: “Historias de Corrupción Cotidiana: un Estudio antropológico de la corrupción ordinaria en Nuevo León”

El día viernes se cerrará con 2 grandes conferencias. A las 10 am estará la Lic. Angie Lemes de Camargo, exponiendo el tema “El impacto de las emociones en el rendimiento de las empresas”. Las emociones, algo tan instintivo, tan presente en los negocios, en las decisiones, en el dinero y que no nos educamos sobre su manejo.Y por la tarde el historiador de Nuevo León, el Lic. Héctor Jaime Treviño Villarreal, con su ameno estilo, abordará la Historia de Don Ramón Cárdenas Coronado, uno de los fundadores de nuestro amado ICPNL.

Como lo habrá notado, toda la semana de la Contaduría Pública está enfocada a la reflexión y profundización del aspecto ético en los negocios. Es tiempo de que los actores del mundo empresarial replanteemos los enfoques, donde por convencimiento veamos que más allá de solo generar utilidades, se use a las empresas como fuentes de bienestar social y se reafirme la función del contador público en esta tarea.¡Ah! Y esta semana se cerrará el sábado 1 de junio con la ya tradicional carrera 5K de la contaduría pública en el Parque Fundidora.

Un gran programa, una gran conmemoración de los 112 años, una gran profesión que trasciende en la historia.¡Están todos invitados y de antemano: Sean todos Bienvenidos!

C.P.C Antonio RodríguezMBA/MEF Director de Hobetus
VP RELACIÓN Y DIFUSIÓN ICPNL
ANTONIO RODRÍGUEZ: ¿MI “PAPEL” EN ESTA “PANDEMIA”? ELIJO EL DE DAR VALOR
ANTONIO RODRÍGUEZ: ¿MI “PAPEL” EN ESTA “PANDEMIA”? ELIJO EL DE DAR VALOR

Podemos adquirir nuevos hábitos y competencias tanto las personas como las empresas y podremos funcionar mejor.

Esta columna sería insuficiente si mi objetivo fuera el de reiterar la situación provocada por el “Coronavirus”, criticar decisiones ya tomadas y reafirmar lo que otros países ya están viviendo.

Hoy quiero elegir en mi albedrío de usar esta columna para reflexionar sobre el papel que juego en este momento en mi familia, mi empresa, con mis clientes, en el servicio de mi actividad profesional y en mi sociedad.Empiezo por algunas lecciones aprendidas, la primera: “Todos impactamos en todos”.

Es una afirmación profunda, pareciera complicada y de orden muy espiritual, pero es real. Como un primer caso de coronavirus, fue siendo contagiado y fue avanzando; de algo que parecía tan lejano, en poco tiempo llegó a México y sigue su curso.

Una evidencia real que de una manera indirecta toda la humanidad está conectada y que es posible impactarnos favorable y desfavorablemente.

La segunda: “Los hábitos producen los resultados”. Ahora que conocemos los medios de contagio, se concluye que la higiene y asepsia correctas, en las acciones cotidianas, evitan el avance de este virus.

La realidad demuestra que nuestros hábitos no eran los mejores.

La tercera: “Parte del liderazgo es reconocer que para cada tema hay un especialista”. Los modelos de gobierno requieren tener líderes a la cabeza, se confía en ellos para decidir por el bien común. Debemos ser conscientes de que ellos no conocen a profundidad de todos los temas, para eso se hacen de un gabinete o equipo de gobierno.

Existen temas que implican visiones desde diferentes perspectivas para poder armar un plan. Una capacidad de líder es reconocer que “no lo sabe todo” y que en ocasiones debe ser guiado por otros, donde su actuar llega a ser de un seguidor o articulador del plan.Reconozco que el futuro inmediato es incierto. Los que nos manejamos entre empresarios, emprendedores y autoridades, sabemos que las consecuencias serán difíciles y qué de solo pensar en ello a algunos, su mente y cuerpo se ha llenado de miedo.

Es hoy cuando las empresas pueden refrendar esta afirmación que desde hace años me inspira en mi servicio profesional de contador público y asesor de negocios y que he pretendido transmitir a mis clientes: “La empresa es una fuente de bienestar”.

Es hoy cuando en ella se pueden implementar acciones como:

1) Impulsar la educación y cultura cívica de sus colaboradores, informando las prácticas de higiene que siempre se deben tener fuera y dentro de sus instalaciones incluyendo en lugares públicos.

2) Implementar programas de trabajo efectivos, en la medida de lo posible, para trabajar a distancia o alternando personal en sitio, haciendo énfasis en el logro de objetivos.

3) Desarrollar competencias que fomenten el trabajo responsable y el manejo eficiente del tiempo.

4) Usar el dinero en lo más indispensable para que la empresa siga en funciones, respetando los plazos de pagos a proveedores (todos impactamos en todos).

5) Encontrar nuevas oportunidades de dar valor a los clientes y colaboradores.

6) Hacer mayor uso de tecnología y capacitar en ella.

7) Cumplir con las obligaciones patronales en tiempo y forma, ahora es cuando más se necesita.De gran ayuda será si el gobierno se solidarizara con el momento.

Estamos en fechas cruciales en temas fiscales de impuesto sobre la renta, marzo y abril son meses de declaraciones anuales para personas físicas y morales, por lo que un diferimiento y/o apoyo en los plazos y pagos ayudaría a quitar presión.Hay una frase que dice “Nada dura para siempre” y quiero repetirla “Todo es temporal y nada dura para siempre”.

Esto que vivimos hoy, viene producido por unos hábitos, no solo de higiene, también en la manera en que se entiende el manejo de las ganancias y el poder, porque a nivel global habrá algunos ganadores.

Por eso la invitación a replantearnos nuestro papel en este gran juego.Habrá un nuevo orden, podremos adquirir nuevos “hábitos y competencias”, tanto las personas como las empresas y podemos funcionar mejor. Si esta es nuestra decisión, el resultado será que podemos llegar a estar a un mejor nivel.

Seamos conscientes de nuestro circulo de influencia, sigamos las medidas que los especialistas nos indican en estos momentos que estamos viviendo, agreguemos valor en nuestras funciones productivas y reconozcamos que “Todos impactamos en todos”.El Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, “ICPNL”, siguiendo con esta filosofía, ha decidido suspender sus cursos y eventos programados para esta semana del 16 al 23 de marzo, y colaborar de esta manera con la erradicación de este virus. Les invitamos a estar atentos a su página web y redes sociales, para nueva información de como se reanudarán actividades.

La Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, mantendrá sus clases de posgrado en un ambiente “en línea”. Para mayor información, llamar al teléfono 83-47-00-25.Ahora sí, decide, ¿cómo quieres que sea tu impacto en esta “pandemia”?

AL ELIMINARSE LA COMPENSACIÓN UNIVERSAL EN 2019 ¿QUÉ EXIGE A MI EMPRESA?
AL ELIMINARSE LA COMPENSACIÓN UNIVERSAL EN 2019 ¿QUÉ EXIGE A MI EMPRESA?

Como ya es de todos conocido, en el año 2019 se ha eliminado la facilidad que existía de compensar un saldo a favor de un impuesto contra otro impuesto diferente que se tuviera a cargo.

Esto incluye la facilidad que había de pagar un IVA A CARGO con un IVA A FAVOR de un mes posterior. Por ejemplo, si al concluir un mes existe un saldo a pagar de IVA de $1,000 que no se liquida al SAT y el mes siguiente hubiera un saldo a favor de IVA de $800, se podía usar este segundo para reducir el pago del primero.

El énfasis principal de este impacto es en materia de IVA, ya que el dinero se confunde en las cuentas bancarias de la empresa con el dinero que realmente es de la empresa.Por tanto, esta reforma obliga a que las empresas y negocios adopten ciertas medidas para mejorar su manejo financiero.

Tener una identificación absoluta de cada depósito a sus cuentas bancarias.  Se sugiere acordar con clientes que refieran el número de factura que están cubriendoContar con una identificación diaria de los movimientos de desembolso, con su factura respectivaLlevar un control diario de iva cobrado e iva pagado para conocer cuanto IVA A PAGAR hay en el saldo bancarioTener un horizonte de al menos 1 mes de pronóstico de cobros y pagosSi se recibe una cobranza no esperada o anticipada, adelantar el pago según el pronóstico que se tenga.

YA NO SE PODRÁ compensar un IVA a favor de un mes posterior para no pagar el IVA de un mes anterior.   Esto exige que las empresas mejoren su planeación financiera.Pero hay otras empresas que por su actividad continuamente tienen saldo a favor de IVA (por ejemplo: exportadoras, alimentos) y que antes se utilizaba para pagar otros impuestos como las RETENCIONES.

En estos casos, ese IVA a FAVOR solamente se podrá solicitar en devolución o acreditarlo contra un IVA a pagar de meses siguientes (en algunas empresas por su giro es poco probable).Por tanto, la única opción es la devolución.  Así que en la empresa debe existir controles administrativos que validen que sus proveedores cumplen con sus obligaciones fiscales pidiendo opinión de cumplimiento ante el SAT.  Y si alguno no estuviera en condiciones de presentarla, analizar la opción de cambiar el proveedor.Seguirán saliendo detalles administrativos que es importante que la empresa implemente.  

Estaremos comunicándolos por este medio.

Antonio RodríguezSocio Director de Hobetus SC
ADMINISTRACIÓN INTERNA DE OBLIGACIONES FISCALES
ADMINISTRACIÓN INTERNA DE OBLIGACIONES FISCALES

Como contribuyentes tenemos muchas obligaciones fiscales: de pagar, de hacer y de no hacer.

Por ejemplificar algunas de ellas:

-De Pagar, obviamente pagar los impuestos a los que soy sujeto (ISR, IVA, etc.)

-De Hacer, expedir facturas, declarar, retener impuestos cuando así lo aplique, atender las facultades de comprobación de la autoridad

-De No Hacer: no cometer delitos e infracciones.

De las anteriores la más común y que puede ocasionarnos más consecuencias son las referentes al PAGO de impuestos.Una de las facultades de la autoridad al iniciar sus procesos de visita domiciliaria es solicitar las declaraciones provisionales y anuales.  

Esta misma práctica pueden realizar el IMSS y la autoridad Estatal.

Es común que los contribuyentes contraten a un tercero para ayudarles con sus declaraciones fiscales  por las complejidades que esto representa.  Y es necesario tomar conciencia que el contribuyente es el responsable del pago de dichas declaraciones, y esto es lo aconsejable, para asegurarse que el dinero de impuestos se dirigió a esto precisamente.Por tanto sugerimos que la Administración tenga dentro de la empresa:

-Expediente de impuestos pagados por cada año (provisionales y anuales)

-Expediente de pagos a IMSS e INFONAVIT por cada año

-Expediente de pagos de impuestos estatales.

Presentar esto al inicio de una visita de la autoridad puede evitarnos consecuencias, además que  este control garantiza a la administración que se está al corriente con los pagos de impuestos

AÑO 2019: UN HORIZONTE FISCAL AÚN INCIERTO
AÑO 2019: UN HORIZONTE FISCAL AÚN INCIERTO

Hace tiempo que no se sentía ese “nervio” de no saber que reformas fiscales entrarán en vigor el año siguiente, como el que se percibe actualmente; y esto no es bueno para el ambiente de negocios. Estamos a menos de tres semanas de iniciar el año 2019 y aún no está claro si habrá o no cambios en la manera que todos contribuimos al gasto público.

Una de las banderas de campaña del actual Presidente fue no aumentar impuestos y reducir el gasto, algo que cualquier contribuyente o ciudadano estará de acuerdo porque significa no impactar de manera adicional su bolsillo. Incluso se habla de reducciones a las tasas de ISR e IVA en las zonas fronterizas, lo que suena benéfico para los residentes de esas zonas, ¿pero se tendrá medido y controlado el impacto en el presupuesto de ingresos y aun así se podrá continuar con los planes de inversión de la nueva administración?

Otra medida de la que se ha hablado es las retenciones de ISR e IVA a servicios, con el objetivo de atacar la industria de la comercialización de facturas de operaciones simuladas. Muchos organismos a nivel nacional, entre ellos el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL), expresaron su opinión respecto al impacto real que se tendría en la operatividad de las empresas de ser aprobada esta iniciativa y el daño que pudiera causar a empresas que operan con total normalidad y cabalidad, sobre todo en su flujo de efectivo y sustentando lo dicho con la basta información que las autoridades tienen en su poder para dar seguimiento a ese tema.Se escucha otra iniciativa: un impuesto a servicios y/o ventas digitales.

¿No que no habría nuevos impuestos? ¿Cuántos modelos de negocio están ya sobre estas plataformas que tendrían que estar evaluando ya el impacto de este nuevo impuesto en su estructura? Estos son algunos de los “rumores” de cambios fiscales, porque aún son eso.¡Qué retador es HACER empresa en México!

La planeación, la estrategia, son temas medulares en el mundo de los negocios y uno de los aspectos a considerar en ellos es el relacionado al costo de contribuir al gasto público.Las empresas responsables hacen esto, porque no se trata solo de comprar, producir y vender.Las que tienen su cuna y arraigo en Nuevo León y zona Noreste del país involucran estos aspectos.

Estamos a 3 semanas de concluir el año, y no hay certeza de este tema.Hace tiempo que no pasábamos unas fiestas navideñas y de cierre de año con tanta incertidumbre en la planeación.

Las reformas fiscales serán aprobadas en los últimos días del año y la faena de estudiar, analizar e implementar lo aprobado será tarea de los Contadores, Fiscalistas y Estrategas en los primeros días del año. De antemano, los invitamos a estar atentos a los cursos y talleres que habrá sobre estos temas en el ICPNL.

Por lo pronto al mundo empresarial ¿Feliz Navidad y Próspero 2019? De corazón deseo que SI LO SEA, porque todos formamos parte de este gran país.

MBA, MEFC.P.C. Antonio Rodríguez Director de Hobetus. Vicepresidente de Relación y Difusión del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL)

¿Quieres obtener asesoría personalizada para tu empresa?

¡Contáctanos para brindarte más información! En Hobetus contamos con equipo especializado para el asesoramiento fiscal y financiero.

Fill out my online form.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe contenido relevante sobre asesoría fiscal

Fill out my online form.