Artículos

Artículos del mundo fiscal y de los negocios

Planeación Básica de Negocios Parte 1.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquet arcu erat venenatis, vestibulum egestas non sed purus luctus. Parturient urna mi enim.

MEJORANDO: INFONAVIT
MEJORANDO: INFONAVIT

El día 27 de abril 2020 se publicaron una serie de facilidades para el pago de las aportaciones al Infonavit, que deseamos plasmar con claridad en el siguiente cuadro; antes de eso, recordemos que la obligación de las aportaciones Infonavit se cubre en Bimestres y se pagan junto a la obligación del IMSS.

Facilidades Infonavit a Patrones por COVID 19

DIRIGIDO A PATRONES

Tamaño Patrón; 1 a 250 empleados

Facilidad Bimestres aplicables

¿Cómo aplicar?

Prórroga para pago de APORTACIONES de empleados que NO cuenten con crédito de vivienda vigente.  Deben pagarse a más tardar el 17 de Septiembre 2020. 2 y 3 Realizar solicitud de aplicación en portal de Infonavit (www.infonavit.gob.mx) a más tardar el 31 de Agosto.

Más de 250 empleados Prórroga para pago de APORTACIONES de empleados que NO cuenten con crédito de vivienda vigente.  Deben pagarse a más tardar el 20 de julio 2020 2 Realizar solicitud de aplicación en portal de Infonavit (www.infonavit.gob.mx) a más tardar el 30 de junio .

De acceder a esta prórroga, solo se cargarían actualizaciones (inflación) y una tasa de recargo del 0.01% mensual.Sin embargo, si es necesario se puede aplicar para establecer un convenio de pago hasta en 12 parcialidades, con una tasa mensual de recargos del 1.26%, aplicable a partir de la segunda parcialidad,  sin obligación de ofrecer alguna garantía.

ATENCIÓN: Si se deben cubrir en tiempo las aportaciones y amortizaciones de los empleados que tengan crédito, de los bimestres a convenir.

PATRONES CON CONVENIOS DE REGULARIZACIÓN VIGENTES

Tamaño Patrón:1 a 250 Facilidad Meses de convenio aplicables

¿Cómo aplicar? empleados Prórroga para reiniciar pago en el mes de septiembre, a más tardar último día del mes Mayo, Junio, Julio, Agosto.

Realizar solicitud de aplicación en portal de Infonavit (www.infonavit.gob.mx) a más tardar el 31 de Agosto.

Más de 250 empleados Prórroga para reiniciar pago en el mes de julio, a más tardar último día del mes Mayo y Junio Realizar solicitud de aplicación en portal de Infonavit (www.infonavit.gob.mx) a más tardar el 30 de junio .

No podrán aplicar a estas facilidades:

Patrones que no hayan cubierto bimestres del 2019 No cumplir con las fechas de pago convenidas en estos acuerdos, obligará a los patrones a incurrir en recargos por mora que al amparo de este convenio no se están considerando.

En nuestro blog de MEJORANDO, puede consultar una guía difundida por el INFONAVIT sobre como acceder a estos convenios.

Es importante considerar que adecuarse a esta facilidad si puede convenir a las empresas, para cuidar el flujo de efectivo comprometido originalmente a cubrir obligaciones sociales fiscales y redirigirlo en estos momentos a situaciones más urgentes.

Para nuestros clientes Hobetus, que apoyamos con la generación del pago de Infonavit, nuestro equipo se contactará con ustedes para verificar si quieren acceder a este programa y poderlos apoyar antes de generar el archivo de pago bimestral.

MENSAJES SAT, DISCREPANCIAS IVA, ORIGEN Y ¿QUÉ HACER?
MENSAJES SAT, DISCREPANCIAS IVA, ORIGEN Y ¿QUÉ HACER?

Dado el entorno electrónico digital de fiscalización que estamos viviendo, el SAT ha tomado como práctica común enviar correos electrónicos a los contribuyentes informando con precisión de discrepancias en determinaciones de IVA.

Origen de correos SAT

La comparativa que hace el SAT es la siguiente:

En la contabilidad, lo que se considera para efectos de la determinación del IVA es lo que corresponde al flujo de efectivo, que es lo que marca la ley respectiva.

¿Qué hacer?

Ante estos correos, se tendrá que proceder a hacer aclaraciones ante el SAT.

¿Cómo Evitar que esto siga sucediendo?

Se requiere que los responsables de emisión de facturas conozcan los efectos de usar el método de pago adecuado.

Usar el método de pago PUE solamente si se tiene la CERTEZA de que se cobrará en el mes de emisión.

Les invitamos a ver el video de la sesión que tuvimos con clientes de este tema en nuestro canal y compartirlo con las personas de su equipo que realizan esta impactante tarea.

VERSION CORTA

VERSION COMPLETA

Tenemos más materiales de este tema preparados en el canal y blog de nuestra página para facilitar la comprensión de esto.

Publicado por: CPC Antonio Rodríguez, MBA, MEF
LAS FIGURAS LEGALES EN LOS NEGOCIOS
LAS FIGURAS LEGALES EN LOS NEGOCIOS

Una parte del éxito de un negocio radica en decidir correctamente la figura legal con la cual operará, porque además de características propias de facultades, responsabilidades limitadas, protección, voz y voto de socios, es importante el régimen fiscal en el que operarán y las obligaciones legales y fiscales que adquieren.

Corrección de figura legal

Si se trata de dos o más socios se debe elegir entre las diferentes opciones de sociedades que existen, considerado también la actividad a desarrollar y el mercado meta:  Sociedad Civil, Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, SAPI, Sociedad Cooperativa, Asociación Civil, etc.

Si es en solitario el emprendimiento también hay opciones, pues como persona física hay posibilidades de elección de régimen fiscal, algunas de ellas con beneficios en el pago de impuesto o facilidad de obligaciones. (RIF, Actividad Empresarial o Profesional, Arrendamiento, etc.)

Recientemente se autorizó la Sociedad de Administración Simplificada (SAS), consistente en la primera sociedad constituida por solamente una persona y que se considera sociedad mercantil.  Pretende dotar de mayor personalidad a los emprendedores en solitario, pero limitada a unos ingresos anuales de 5 millones de pesos.  

En el ámbito fiscal aun no hay reglas definidas. El paquete económico entregado el 8 de septiembre de 2016 al congreso para evaluación, considera una facilidad de tributación a este tipo de empresas en base a flujo de efectivo.  Reiteró, aún no aprobada.

Es importante que la asesoría, sobre todo al iniciar un negocio sea observada desde el punto de vista legal y fiscal, en conjunto, para dotar de mayor posibilidad de éxito a la empresa.  Y si ya se trata de un negocio en marcha,  corregirlo, viendo a ese costo de corrección como una inversión para impulsar tu empresa y evitar riesgos.

En Hobetus, contamos con especialistas asociados para darte una asesoría integral desde el inicio  y que elijas por la opción de mayor conveniencia.

LOS 4 FANTÁSTICOS DE LA AUTORIDAD FISCAL.
LOS 4 FANTÁSTICOS DE LA AUTORIDAD FISCAL.

Te invitamos a consultar la nueva edición de la revista Boletín Amexipac, en el cual podrás encontrar en las paginas 42 y 43 un articulo sobre los cuatro jugadores clave que tiene la autoridad sobre los contribuyentes, este es un artículo publicado por nuestro Director Antonio Rodriguez en su función como Vice Presidente de Relaciones y Difusión del ICPNL.

Revista Boletín AMEXIPAC Edición Octubre – Noviembre 2017

¿Cómo se Siente un Jugador en un juego donde no conoce las reglas?

Desorientado, inseguro, temeroso, podrían ser algunas palabras que lo describen. La evolución electrónica de los negocios y por tanto de la fiscalización nos hace vivir nuevas reglas del juego.Los contribuyentes nos enfrentamos a un nuevo entorno de fiscalización. La autoridad cuenta con 4 jugadores clave desempeñándose a su favor:

CFDI 3.3.  La cantidad de información que se detalla en el comprobante fiscal, el uso estandarizado de catálogos, así como la visión del flujo de efectivo de las operaciones, lleva el detalle de todas las transacciones al poder de la autoridad.Contabilidad Electrónica.  

La entrega mensual de información organizada, ordenada, bajo un criterio financiero, que integra todas las transacciones de negocio de la empresa, siguiendo un catálogo de cuentas estandarizado, permite a la autoridad analizar a los contribuyentes en aspectos muy privados: rentabilidad, apalancamiento, liquidez, y contrastarlo con el desempeño fiscal.

Auditoría Electrónica. La información de los contribuyentes, al ser recibida por la autoridad en un formato estandarizado como son los CFDI y las diversas declaraciones, pueden permitir el análisis de la misma, determinando hechos que, desde su punto de vista, requieran ser aclarados por los contribuyentes.La facilidad de iniciar el procedimiento con una pre-liquidación, significa que ya existió un trabajo de análisis previo, sin estar enterado el contribuyente.Buzón tributario.

La facilidad de tener un medio por el cual la autoridad contacte con los contribuyentes, les notifique el inicio de alguna facultad de comprobación y obligue a utilizar esta herramienta para dar respuesta y generar algunos trámites, le permite tener capacidad para ampliar la cantidad de revisiones fiscales en el proceso, pues ya no se desperdicia tiempo en acudir a los domicilios para iniciar procesos.

Los contribuyentes: empresas y personas físicas, ¿qué tan conscientes están de que las reglas del juego han cambiado? Los hábitos, decisiones, negociaciones, deben adaptarse a esto para no ponerse en riesgo.

No solo deben adaptarse en el proceso de cumplimiento, sino más allá, en las estrategias de negociación, en los modelos del negocio, en la educación fiscal básica que todos debemos seguir.

En mi opinión todos los que estamos involucrados de alguna manera en los medios electrónicos de cumplimiento fiscal: Contadores, fiscalistas, desarrolladores de sistemas, PAC’s, por mencionar algunos, debemos seguir trabajando en generar esta consciencia entre todos los contribuyentes.

En informar del impacto que estos “4 Fantásticos” tienen en el entorno de los negocios. Para lograr así que los jugadores, los contribuyentes, jueguen de una manera segura en este juego, con conocimiento de las reglas y así todos nos enfoquemos a generar mayor bienestar a la sociedad. Cumpliendo y exigiendo a las autoridades también su cumplimiento.

CPC Antonio Rodriguez, MBA, MEFVice Presidente de Relaciones y Difusión del ICPNL.
MATERIAL: SESIÓN DE TRABAJO,OBTENCION CFDI DE PAGOS AL INFONAVIT Y ESTADO
MATERIAL: SESIÓN DE TRABAJO,OBTENCION CFDI DE PAGOS AL INFONAVIT Y ESTADO

En nuestra guía Infonavit te presentamos el material de la sesión de trabajo, la obtención del CFDI de pagos al Infonavit y al estado. ¡Conócela aquí!

GUIA INFONAVIT2022ISNGenerar factura NL y Seguimiento Fact. Tamaulipas (1)

LA REDUCCIÓN DEL 75% AL PRESUPUESTO DE LA PRODECON ¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?
LA REDUCCIÓN DEL 75% AL PRESUPUESTO DE LA PRODECON ¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?

Desde su inicio, la PRODECON ha mostrado un alto sentido de apoyo en los aspectos fiscales buscando ser un conciliador entre el SAT y los contribuyentes.

¿De qué trata la PRODECON?

Se trata de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

El día 5 de junio del 2020, se hizo público a través de un boletín emitido por la misma PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente) que se ha reducido el presupuesto de esta dependencia en un 75%, lo que obligará al cierre de 16 delegaciones a nivel nacional.Ante esta dependencia se presentan muchos contribuyentes solicitando defensa y orientación ante actos del SAT.

Existe una figura llamada “Acuerdos Conclusivos” que solamente ante este organismo se puede realizar; consiste en mesas de trabajo para llegar entre contribuyentes y autoridad a un acuerdo de cierre de alguna revisión o auditoría, logrando así recaudar importantes cantidades de dinero, en una vía completamente legal y con beneficios para los contribuyentes, como la eliminación de multas en la primera vez en que se realizan.Algo a destacar, en experiencia que hemos tenido con esta dependencia, es el alto sentido de servicio y atención que prestan al contribuyente. Sin duda, también la dependencia ha apoyado al aumento de la cultura fiscal.

Ante esta reducción y cierre de delegaciones, surgen dudas como las siguientes, que pasará con:-la intermediación efectiva y apegada a derecho que solicitaban en actos del SAT-el apoyo y defensa, SIN COSTO, que brindaban a muchos micro, pequeño y medianos empresarios-la observancia en análisis sistémicos de acciones del SAT para que se corrigieran fallas y se afinaran criterios, en pro de la correcta aplicación de las leyes fiscales-el justo sentido de las acciones legales de los procedimientos fiscales ante contribuyentes.

Sin duda, la efectividad que se había logrado en estos años desde su creación, que aunque apoya los contribuyentes también ha provocado recaudación mucho mayor a su presupuesto, con este acción de recorte, habrá un retroceso en el campo del derecho fiscal.Ahora más que nunca es cuando los contribuyentes deben atender el cumplimiento fiscal a cabalidad, pedir apoyo con especialistas ante dudas y considerar la educación fiscal como parte de la educación financiera; porque acceder a la PRODECON será cada vez más complejo.

Deseamos sea revertida esta decisión por el bien de toda la actividad económica y fiscal del país.

Antonio Rodríguez, MBA, MEF
LAS EMOCIONES Y LOS NEGOCIOS
LAS EMOCIONES Y LOS NEGOCIOS

Se puede asegurar que existen al menos dos principales objetivos en un negocio como lo es generar utilidades y agregar un valor o satisfacer una necesidad a un mercado.

¿Cuál es el propósito?

Ambos propósitos son plenamente justificables y que pretenden un fin favorable. Pero, si existe una buena intención atrás de ellos, ¿por qué muchas de estas empresas no funcionan o fracasan? o ¿por qué “estresan” al grado de enfermar a sus involucrados?

La respuesta sin duda está relacionada con el factor humano, y al estar este presente existe la emoción impresa en cada actividad y decisión, por lo que vuelve a la empresa en un ente altamente complejo.Cada puesto requiere de un grado de madurez emocional diferente.

A medida en que se está en mayor grado de responsabilidad, el nivel de madurez emocional debe ser mayor, porque las decisiones se tornan más complejas.

Una persona en un puesto directivo o gerencial debe reconocer las limitantes que tiene y buscar cómo suplirlas, para que la frustración no reaccione.

Al ir teniendo personal a su cargo, la persona debe anteponer a la institución que representa ante cualquier decisión, pues su impacto ya es mayor, al menos ante un equipo de trabajo.

Otro ejemplo es la actuación que debe tenerse ante un cliente o proveedor que muestra una reacción desagradable y que busca intimidar con sus acciones, derivado por la frustración o desesperación porque esperaba otro resultado o porque es la acumulación a tantas situaciones y el momento fue su “falsa válvula de escape”.

Si la persona que lo atiende no tiene una capacitación emocional y se “engancha”, las consecuencias pueden ser costosas para la empresa.¿En qué nivel escolar nos enseñan a identificar nuestras emociones y las reacciones ante ellas?  ¿Qué están haciendo las empresas para capacitar a su personal en este tema?  Que por cierto impacta en cualquier rol de vida, no solo el empresarial.¿Sabemos cómo se generan las emociones, cómo podemos canalizar su efecto para no tomar decisiones precipitadas?  ¿Qué impacto genera en la salud de las personas, de las empresas y sus clientes?

Considero que es momento de que los dueños de empresa y directores tomemos RESPONSABILIDAD de esto.  Si queremos ver que el patrimonio de las empresas y de las personas involucradas crezca y que además se cumpla con el propósito para las que fueron creadas, se debe empezar a invertir recursos en capacitarnos todos en este tema.

¿Por qué es una inversión?  Porque el dinero y tiempo invertido en programas que efectivamente generen resultados que incrementen la conciencia emocional de los equipos de trabajo, traerá un mayor rendimiento a las empresas y una mayor calidad de vida a la gente.

El taller de Empleado Sano, Empresa Sana, impartido por la empresa RE-EVOLUCIÓN EMPRESARIAL, (www.memoriaceularbyangie.com) dirigida por la terapeuta Angie Lemes de Camargo, genera estos resultados.  

Ya que además de aplicar una metodología que lleva al autoconocimiento y a la definición del puesto de trabajo, realiza la aplicación  a cada participante de 5 terapias donde se reorganiza el sistema nervioso central y se borra el impacto que generan las emociones negativas en el temperamento.  

Por tanto, las decisiones y acciones que empieza a ejecutar esa persona se desarrollan en un plano de mayor conciencia, anteponiendo los intereses de las empresas en su justo valor. Estos resultados se empiezan a notar desde la primera sesión, siendo mucho más notables al finalizar 6 semanas, donde los participantes ya completaron el taller y sus terapias.

Al no tratarse de un tema conceptual, sino de algo que se desarrolla en los cuerpos de los participantes, los resultados son notables, por lo que los dividendos para la empresa conforme pasa el tiempo son:

-Mayor capacidad de atención al ejecutar, por lo que los errores se disminuyen

-Mejor ambiente laboral

-Decisiones más acertadas del personal

-Incremento en servicio al cliente y productividad

-Mayores utilidades

-Empleados más comprometidos y con mejor calidad de vida, al identificar la importancia de todos sus roles y al identificar a la empresa como una fuente de su desarrollo personal.

Es tiempo que dejemos de quejarnos de que el personal contratado no es capaz de mantener la empresa o de desarrollar nuevos negocios, porque su capacidad es limitada.  Identifiquemos a aquellas personas con cualidades técnicas y humanas e impulsémoslas.  Tomemos la RESPONSABILIDAD de hacer que las cosas sucedan, que los negocios en verdad sean la fuente de bienestar que la sociedad nos requiere.  Y empezar por la cabeza de la empresa o del equipo de trabajo es un gran inicio.

LAS EMPRESAS PREPARADAS SON LAS QUE PERDURARÁN.
LAS EMPRESAS PREPARADAS SON LAS QUE PERDURARÁN.

Puedes leer el artículo directo “Las empresas preparadas son las que perdurarán” desde la pagina web del Financiero Sitio Web “Un Contador Público actualizado en su campo de especialidad, será de gran ayuda para el Empresario”. Página 4, último bloque.

Artículo

Estimado Lector, ¡qué gran cantidad de retos están enfrentando las empresas actualmente! Si hacemos un análisis empezando por lo macro se tiene que considerar entre otros a los eventos: la incertidumbre de la negociación del Tratado de Libre Comercio, pues sea cual sea el resultado, tendrá consecuencias a las que debemos adaptarnos; probable reforma fiscal en los Estados Unidos de América, además de la volatilidad del tipo de cambio con respecto al dólar.Siguiendo a nivel nacional, existen varios temas que impactan en el ambiente de los negocios: muestras de altos índices de corrupción e iniciativas que buscan combatirla, periodo de autorización del presupuesto de ingresos y egresos para el año 2018, inflación a la alza y estamos por empezar un año electoral.

En el ámbito interno de las empresas muchos grandes temas: proceso de implementación de la nueva factura electrónica y el entorno electrónico de fiscalización, cumplimiento de la ley “Anti-lavado” como ha sido conocida la ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), cuidados para evitar la responsabilidad penal indicada en el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Penal Federal, entre muchos otros.Y además de lo anterior, los retos naturales de los negocios: generar mercado, competir con nacionales y extranjeros, buscar la eficiencia, rentabilidad y liquidez, desarrollar equipos de trabajo, evitar la rotación del personal, por mencionar algunos.Aquellas épocas en que una persona iniciaba con empuje su negocio y solo se preocupaba por generar ganancias han quedado muy atrás.

HOY, cualquier emprendedor debe no solo contar con este ingrediente, sino tener la conciencia de que ocupa apoyo de especialistas para salir adelante y no arriesgarse de más. Según datos del INEGI en su censo económico del año 2014, solo un 35 por ciento de las empresas alcanzaban a llegar a los 5 años de operación. Considerando que la mayoría de los factores que mencionamos al inicio de este artículo, no existían aún en el año en que se hizo este censo, será altamente probable que este índice se reduzca más en el próximo censo.

Entonces la pregunta es: ¿cómo debe prepararse la empresa para enfrentar estos retos? Haciendo referencia al nombre de uno de los 7 hábitos que indica Stephen Covey en su libro: “de adentro hacia afuera”. Aquí van algunas ideas:

•Reconocer el grado de cumplimiento de cada una de las obligaciones que tiene la empresa con: proveedores, clientes, entidades financieras, accionistas, autoridades fiscales y laborales, entre otros, para establecer acciones que aumenten este nivel hasta llevarlo al 100 por ciento.

•Fortalecer sus procesos administrativos con sistemas, control interno y capacitación

•Definir medidas para mejorar su rentabilidad a través de la eficiencia

•Tener como bandera la prevención y la estrategia, en lugar de la corrección y “el no pasa nada”.

Ante este entorno, esta será la realidad: solo las empresas preparadas perdurarán. Un Contador Público actualizado en su campo de especialidad, será de gran ayuda para el Empresario en enfrentar con profesionalismo esta gran cantidad de retos actuales.

CPC Antonio Rodriguez, MBA, MEFVice Presidente de Relaciones y Difusión del ICPNL.vpdifusión@icpnl.org.mx
LA MEDICINA PARA EVITAR UNA AUDITORÍA FISCAL
LA MEDICINA PARA EVITAR UNA AUDITORÍA FISCAL

Dice un dicho: “La muerte y los impuestos son las cosas inevitables en la vida”. Ambos son acontecimientos que involucran desprendimiento: con la muerte nos desprendemos de la vida en esta tierra y con la muerte nos desprendemos de los frutos materiales de nuestro esfuerzo. Una esta por enmienda divina o natural, la otra por enmienda constitucional.

Cambios de leyes fiscales

Los comentarios de esta Firma son referente a los impuestos, ya que estos nos provocan: ansiedad, miedo, estrés, desconcierto, incertidumbre, por mencionar algunas emociones, y que están relacionadas con nuestro patrimonio. Ya que no se trata solo de pagarlos, sino también de cómo determinarlos, cumplir con requisitos legales, informar debidamente tanto la empresa como las personas físicas, entre otros.

En México hemos sufrido cambios a leyes fiscales que han repercutido en toda la economía del país, de las finanzas de las empresas y de las personas, así como en procesos de trabajo. Las autoridades tienen mayor información para “suponer” o “evidenciar” discrepancias.  Incluso se han iniciado las auditorías electrónicas, lo que nos refleja que estamos siendo observados permanentemente.

Ante toda esta situación nos urge demostrar en nuestras actividades de cumplimiento:  PAZ FISCAL.  Pero ¿cómo se obtiene en los negocios y empresas?  

Nuestra experiencia nos indica que, al menos, son las siguientes acciones:

1.- Voluntad de cumplimiento por parte de la Dirección General

2.- Disciplina en la administración: Identificar cada operación con un comprobante fiscal digital

3.- Dueños o Directores: tener ingresos declarables que sustenten el estilo de vida

4.- Equipo de trabajo con alto sentido de atención a sus labores

5.- Cumplir oportunamente con declaraciones mensuales y anuales: presentaciones y pagos

6.- No mezclar finanzas personales con finanzas de la empresa. Actuar bajo PRESUPUESTO

7.- Si acaso no es posible cumplir al 100% con alguno de los puntos anteriores, aceptar que existe un riesgo que forma parte de la decisión.

Estas actividades forman parte del CIMIENTO FISCAL, uno de los pilares que soportan a la empresa.

LA OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES
LA OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES

Todos formamos parte de un todo. Te invitamos a consultar la nueva edición de la revista Boletín Amexipac, en el cual podrás encontrar en las paginas 8 y 9 un articulo sobre La Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales publicado por nuestro Director Antonio Rodriguez.

Haz clic en el siguiente enlace para leer el artículo completo.

Revista Boletín AMEXIPAC Edición Junio – Julio 2017

¿Quieres obtener asesoría personalizada para tu empresa?

¡Contáctanos para brindarte más información! En Hobetus contamos con equipo especializado para el asesoramiento fiscal y financiero.

Fill out my online form.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe contenido relevante sobre asesoría fiscal

Fill out my online form.