.png)
MEJORANDO Núm 4/2018Soluciones e ideas para empresarios y emprendedores Ya sea de manera preventiva o necesaria los gastos con médicos, nutriólogos y psicólogos son una de las deducciones fiscales más importantes para las personas físicas. Con el entorno electrónico es MUY IMPORTANTE que cada contribuyente verifique cuando le emitan la factura electrónica estén correctos los siguientes datos, sino SERÁ RECHAZADA por el SAT, sobre todo en procesos de devoluciones de ISR de declaraciones anuales:1.- El RFC este correcto2.- Concepto de la factura este relacionado con el gasto médico (consulta, tratamiento, estudio, etc..)3.- Aparezca el nombre del paciente, si no es el contribuyente puede ser una de las siguientes relaciones con el contribuyente: cónyuge, hijo(a), padre o madre4.- Debe ser pagado desde cuenta del contribuyente5.- FORMA DE PAGO debe ser algún medio electrónico o cheque, NO SE PERMITE EFECTIVOEste último es el que más atención se debe de poner, la forma de pago.SI USTED ES MÉDICO, NUTRIÓLOGO O PSICÓLOGO DEBE PONER ATENCIÓN A LO SIGUIENTEEl día 3 de abril, en el periódico EL FINANCIERO (http://www.elfinanciero.com.mx/economia/medicos-y-dentistas-si-no-tienen-terminal-bancaria-cuidado-con-el-sat ) se hace mención que Leopoldo Carrillo, administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, dio a conocer que se iniciará una revisión a los que ejercen estas profesiones (personas físicas o morales) para obligarles a que tengan una TERMINAL BANCARIA y que de esta manera se facilite la deducción de estos gastos y por tanto la comprobación fiscal de los ingresos de quienes se dedican a estas actividades.Esto también se deriva por un criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Conclusión: como usuarios de estos servicios, debemos pagar con medios electrónicos para deducir; y quienes prestan estos servicios, deberán comunicar y capacitar a quienes hacen las facturas para que lo hagan de manera correcta y asegurarse de tener terminal bancaria
Ver más

.png)
¿Cuándo usar el Complemento Carta Porte?
3 conceptos que deben estar muy claros antes de empezar:
1)CFDI de Ingreso: comprobante fiscal que se emite para comprobar ingresos.
2)CFDI de Traslado: comprobante fiscal que se emite para amparar traslados de mercancías, indicando valor 0 (cero)
3)Complemento Carta Porte: Contiene la información de mercancías o bienes que se trasladan de un origen a un destino en un viaje que se realiza con medios terrestres, aéreos, ferroviarios o marítimos
Para consultar nuestra Guía para Carta Porte: CARTA PORTE GUIA HOBETUS HINTEGRO
Materiales de consulta oficiales
:–Preguntas Frecuentes de Carta Porte emitidas por el SAT
-Instructivo llenado Complemento Carta Porte Auto Transporte
Ver más

.png)
Recientemente se ha vivido una ola de supuestos correos de autoridades buscando recordar algún adeudo, cita, declaración o trámite pendiente, cumpliendo con el objetivo de “asustar al receptor” y pensar que hacer.Adicional mente, hace algunos días se vivió un ataque mundial también de un virus que secuestraba información de los equipos de cómputo.Estos correos supuesta mente llegan del “SAT”, “CFE”, “Bancos”, por mencionar algunos. Es muy importante que atendamos a los siguientes sugerencias:-No ejecutar ningún archivo o liga que se indique en el cuerpo del correo-Si se tiene la duda sobre su autenticidad, preguntar a su asesor fiscal (Hobetus) al tratarse del SAT-Eliminar el correo electrónico-Contar con antivirus instalado en los equipos de cómputo-Recordar que por correo electrónico no puede realizar acciones de cobranza ni notificaciones formales¿Entonces que es el Buzón Tributario?El Buzón Tributario es un espacio digital que cada contribuyente tiene y que se accede a través de la pagina del SAT con la firma electrónica. En ese espacio se pueden hacer notificaciones, presentar solicitudes de devolución, recursos de defensa, enviar algunas declaraciones, etc.El SAT envía un correo electrónico al contribuyente indicándole que acceda a su buzón porque tiene un mensaje o una notificación. Es decir, no informa de manera directa en el correo el asunto de que se trata.Es importante que estemos enterado de como actuar ante esta “ola” de información y no ser victimas de estafas.
Ver más

.png)
Agradecemos a la oportunidad que se nos brindó para participar en este mes en la edición de la revista Contaduría Pública, con un artículo en colaboración de C.P.C. Antonio Rodriguez, C.P.C. Nora Idalia Flores García y C.P.C. Abel Garza Gómez. Leer completo:https://contaduriapublica.org.mx/revista/2021/10/36-37/
Ver más

.png)
La entrega de la contabilidad electrónica al SAT, en el caso de las personas morales principalmente, tiene un serie de implicaciones administrativas. Una de las más importantes es el correcto registro de las cuentas por pagar a proveedores. Administrativamente se debe observar lo siguiente:1)Emisión de una orden de compra autorizada2)Recepción de la mercancía o servicio, según sea el caso3)Afectación de Almacén (si se trata de mercancías que así lo requieran)4)Validación de la factura respectiva y programación de pago5)Registro del pago Sin lugar a dudas la Tecnología debe ser un factor determinante en el logro de esta actividad. La empresa debe contar con un sistema que controle el proceso administrativo de manera integral.Es importante que la Administración pueda contar con un reporte de las cuentas por pagar que adeuda cada final de mes y que estas estén registradas en la contabilidad para demostrar la utilidad real con la que avanza la empresa.Existen varios sistemas en el mercado que ayudan a este fin, incluso soluciones como contar con un portal de proveedores ligado a tu sistema administrativo. Un sistema administrativo es Adminpaq y lo tenemos a su disposición en Hobetus, así como el servicio de instalación e Implementación.
Ver más

.png)
Articulo “Contador Público CERTIFICADO ¡una GRAN diferencia!” Página 6, último bloque.Se están celebrando 112 años de la Contaduría Pública en México en este 2019 y está longevidad se debe a su constante adaptación al entorno económico que se le presente. El dinamismo de la economía y la conciencia del gran impacto que tiene esta profesión en la sociedad, han obligado a que los profesionales de este gremio demuestren sus capacidades vigentes cada año a través de una CERTIFICACIÓN.Un Contador Público Certificado (CPC) es un profesional que, además de haber realizado una carrera universitaria y haber obtenido su cédula profesional, aprobó un Examen Uniforme de Certificación después de haber generado al menos dos años de experiencia profesional. Este examen, evalúa los conocimientos técnicos vigentes de materias como: contabilidad financiera, finanzas, fiscal, auditoría, costos y ética.Una vez que se obtiene su aprobación, ese profesional pasa a ser ahora un CPC y se ve comprometido a demostrar su vigencia técnica y ética, mediante actividades como: capacitación continua recibida e impartida, publicación de artículos, colaboración con grupos profesionales, por mencionar algunas, las cuales validan que sus conocimientos se mantengan aún con los cambios vertiginosos que hemos estado viviendo.Los beneficios que percibe una empresa al tener la colaboración de CPC’s son notorios: asesoría de calidad y vigente, información clara para toma de decisiones, interacción con sistemas informáticos, prevención de fraudes y errores que implicarían costos, acompañamiento a empresarios, etc. Dependiendo del grado de involucramiento contratado y de las competencias del profesional, se llegan a desarrollar relaciones estratégicas en el binomio Empresa-CPC.Y por otro lado, el CPC obtiene beneficios importantes también en el prestigio y las oportunidades profesionales que se le presentarán. Uno de los más impactantes es: ¡el Reconocimiento de la certificación en ESTADOS UNIDOS y CANADÁ! ¡Así es! Existe un Tratado de Libre Comercio entre los países de Norteamérica referente a la profesión contable, de aquellos Contadores Públicos Certificados donde permite el ejercicio de la profesión en cualquiera de estos países cumpliendo requisitos adicionales mínimos. Esto es una gran noticia para las empresas multinacionales, pues garantiza el pleno entendimiento financiero entre operaciones en diferentes países. Y para los profesionales una oportunidad de crecimiento entre las diferentes locaciones. Este acuerdo firmado entre las principales asociaciones de cada país, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos por parte de los nuestros, fue ratificado al cierre del año 2017.Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, son cuna de grandes inversiones provenientes de estos países y es aquí donde el CPC puede emplear mejor sus competencias e impactar en el entorno económico de su comunidad.Históricamente se generó un estereotipo muy equivocado del Contador Público como un tenedor de libros, cuando la realidad actual es otra totalmente contrastante con esta descripción. Actualmente un CPC pasa de la captura al análisis, de éste a la asesoría e incluso a la estrategia de negocios.En el ICPNL (www.icpnl.org.mx) actualmente se desarrolla un programa que acompaña y prepara a los colegas para presentar su examen y obtener el grado de CPC. Colega Contador, ¡te invitamos a llevar tu actividad profesional a otro nivel, a que le imprimas un sello distintivo!Sr. Empresario ¡lo invitamos a que se acompañe de CPC colegiados y certificados en sus decisiones! Notará la diferencia.Antonio RodríguezVP RELACIÓN Y DIFUSIÓN ICPNL
Ver más


Artículo “¡Contador, despierta! ¡Tu carrera está evolucionando! ”
Páginas 18-20
“EL CAMBIO ES LO ÚNICO PERMANENTE Y EL CONTADOR PÚBLICO ES TRASCENDENTAL EN EL AMBIENTE ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD”
C.P.C. Antonio Rodríguez
Es increíble la cantidad de cambios que han sucedido en los últimos 18 años en el ámbito empresarial. Hago referencia desde el año 2000, cuando las empresas que operaban con los sistemas informáticos de aquella fecha estaban ocupadas con el impacto del cambio de siglo, los proyectos llamados Y 2K. ¿Qué iba a pasar con la tecnología al cambiar de siglo? Desde entonces se ha adoptado el uso de Internet en los procesos de negocio, es decir, uso de correo electrónico, portales de compras, banca electrónica, sistemas ERP, facturación electrónica, ciberseguridad, home office, aplicaciones de comunicación, ventas y capacitación por Internet, declaraciones de impuestos y trámites fiscales por internet, etcétera.
Estamos viviendo un momento histórico en la evolución de la humanidad, tecnologías de inteligencia artificial y procesos de negocio 4.0 la impactarán fuertemente y ya se están implementando, motivo por el cual las empresas serán el medio para alcanzar este objetivo, y es ahí donde el Contador Público cumplirá un papel importante, pues la empresa es su ambiente natural.
Ahora, bien, pudiera pensarse que la Contaduría Pública, por tener más de 110 años de existencia en nuestro país, es catalogada como una profesión tradicional y con nada nuevo que aportar. Sin embargo, ese profesionista que registraba los libros de los negocios y entregaba información a dueños y terceros, que solo calculaba impuestos, que trataba con bancos y proveedores, se ha venido transformando y ha adoptado herramientas, así como otras habilidades que son parte de su función.
Nuestra profesión es una de las más completas en la formación de negocios, pues involucra materias como: finanzas, administración, costos, impuestos, derecho, contabilidad financiera y administrativa, auditoría y control interno, por mencionar algunas, preparación que no tiene otra carrera en el mundo de los negocios.El momento de seguir evolucionando como profesión en este nuevo entorno se está dando de la mano de la tecnología como herramienta principal.¿Cuál es la evolución del Contador Público?
Si se analizan diferentes publicaciones de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés [www.ifac.org]), sobre la visión del Contador Público, se pueden apreciar distintas perspectivas de su función.
En la gráfica 1, según mi experiencia, se muestra lo que representan los cuatro niveles de evolución de un Contador Público, considerando también los contenidos de los documentos mencionados: En mi opinión existen cuatro perfiles de los profesionales de la Contaduría Pública:
1) Contador capturista
2) Contador analista.
3)Contador asesor.
4)Contador estratega.

Conforme el profesional va adquiriendo experiencia y desarrolla competencias como: comunicación oral y escrita, liderazgo personal, actualización técnica constante, uso de tecnología, capacidad de análisis, entre otras, va evolucionando de nivel y tiene capacidad de ofrecer servicios de mayor valor agregado.
Nivel 1. Contador capturista.
Es aquel que sus servicios se basan en el registro de las operaciones, elaboración de conciliaciones y cédulas, cálculos de impuestos y llenado de formatos, por mencionar algunos. Tiene los conocimientos básicos de la profesión y usa la tecnología para lograr estas tareas. Se actividad se simplificó con el uso de la tecnología y esto le dio oportunidad de manejar mayor volumen transaccional.El uso de información estructurada en documentos fuente y su uso en sistemas informáticos lo reemplazará, lo cual ya está sucediendo, pues los sistemas están evolucionando. Este nivel de Contadores está a punto de la extinción.
Nivel 2. Contador analista
Nos referimos a aquel Contador que ya no está involucrado en los procesos de registro, pues su alto conocimiento de sistemas y aplicaciones le permite evitar estas tareas y enfocar su tiempo en realizar actividades de análisis de la información, tales como: estructuras de costos, resultados de desviaciones de auditoría, análisis financiero y fiscal, entre otras. La rapidez con la que puede leer la información le permite ir caminando con las empresas al mismo ritmo e ir midiendo los resultados de las decisiones.
Nivel 3. Contador asesor
Este Contador es aquel que, por su nivel de comprensión de los negocios, puede aconsejar alguna acción que favorezca a la empresa y/o accionistas.Ejemplos: optimización de costos y creación de actividades de valor, estructura financiera, fiscal y corporativa, rendimientos financieros, etcétera.El uso y comprensión de la tecnología en este nivel se da por hecho. Su exposición a diversas experiencias y modelos de negocio a lo largo del tiempo le permite prevenir consecuencias que impacten negativamente en la rentabilidad de las empresas que asesora.
Nivel 4. Contador estratega
Nos referimos a aquel cuyo grado de comprensión de negocios y del entorno en el que operan, le permite fungir como un líder en la empresa y en la sociedad. No se limita solo al entendimiento técnico de su rama profesional, sino que su interés por ser un agente de cambio lo ha llevado a conocer otras áreas como desarrollo humano, derecho, comportamiento de los mercados, factores económicos, por mencionar algunos.Los servicios profesionales brindados por estos últimos dos niveles del Contador serán difícilmente reemplazables por la evolución tecnológica, las tecnologías 4.0 o inteligencia artificial no podrán sustituirlo; es decir, fungen como consejeros de primera mano o como emprendedores. Su grado de impacto en las organizaciones es muy alto. La manera que tienen para comunicar sus ideas y razones hace que los empresarios escuchen sus sugerencias antes de decidir.
A estos perfiles (niveles 3 y 4) es a los que la Contaduría Pública se está enfocando, a tener profesionales con un alto grado de impacto en el mundo de los negocios y en el bienestar social que de estos emana, donde sus acciones trasciendan indiscutible mente en favor de la empresa y de la sociedad. En este sentido, las universidades se han ido adecuando a desarrollar estos profesionales.
Los Contadores que estamos ejerciendo vemos esta necesidad y sabemos que la cubrimos al permanecer constantemente actualizados a la exigencia del entorno, por ello buscamos pertenecer y desarrollarnos como asociados al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), de manera que el sector empresarial note la diferencia entre un Contador Público afiliado y certificado, de uno que no lo está. Muchos jóvenes, con una visión empresarial y dinámica, así lo han observado, y al decidir sobre su carrera profesional eligen a la Contaduría Pública por las razones mencionadas.
Lo aquí expuesto es de suma relevancia, pues aquel colega que no quiera aceptar esta realidad de cambio difícilmente será valorado en un par de años en el mundo empresarial, y eso que aún faltan más cambios por venir y adoptar, como el Blockchain.
Recordemos que el cambio es lo único permanente y que el Contador Público es trascendental en el ambiente económico de la sociedad. Por eso la invitación de este artículo: ¡Contador, despierta!, porque tu profesión está evolucionando.
Ver más

.png)
A mitad del año 2021 se publicó el perfil profesional del Contador 4.0, un conjunto de características agrupadas en Mentalidad,Habilidades y Herramientas que se han venido mostrando en el ejercicio de la contaduría pública y que ahora, al integrarse en un perfil,consolidan y dan forma a los esfuerzos que se realizan en el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León y que toman también lasuniversidades y colegios de profesionales afiliados al IMCP.Recordemos que este perfil fue definido por un Comité que se integró para este objetivo, para dar respuesta a las necesidades que sepresentarán en el mercado en México por los siguientes 5 años dadas todas las variables que influenciarán en ello y que fueronpublicadas por el Foro Económico Mundial en el mes de octubre del año 2020. A manera de repaso listaré las característicasde cada concepto, para después de esto centrarme nuevamente en el mensaje objetivo de este artículo:El concepto de MENTALIDAD del Contador 4.0 se define por las siguientes características:– Emprendimiento– Growth Mindset– Pensamiento Futuro– Innovación– Compromiso Social– Aprendizaje Continuo– Pensamiento Estratégico– Pensamiento CríticoAl contar con esta Mentalidad, se procuran las siguientes HABILIDADES:– Visión Estratégica– Líder Activo– Inteligencia Emocional– Uso de la Tecnología– Negociación– Comunicación– Versátil/Flexible– Colaboración y Trabajo en EquipoUn Contador 4.0 debe conocer y/o utilizar las siguientes HERRAMIENTAS como parte de su perfil:– Analítica de Datos– Herramientas de colaboración– Comercio Digital– Seguridad de Información– Métodos de Innovación– Tecnologías Emergentes– Aplicaciones Fintech– Project ManagementPartamos de la base de que los conocimientos y habilidades técnicas del profesional de la contaduría pública, como son: la contabilidadfinanciera, las normas de auditoría, las finanzas, las leyes fiscales y la contabilidad administrativa, ya se dan por hecho en esteperfil y con la mentalidad de crecimiento se mantienen firmes y constantes. Esta imagen demuestra la fortaleza técnica delContador Público en su tronco ancho y fuerte, partiendo de una raíz siempre vigente de su mentalidad de crecimiento y versatilidad, peroahora más visible al entorno con sus amplias ramas que corresponden a sus tres atributos del perfil: mentalidad, habilidades y herramientas, que dan vida y oxigenan al entorno económico (empresas, individuos, gobiernos, organismos sociales, universidades, etc.).Analizando cada una de las características que integran a la Mentalidad y las Habilidades, notamos que varias de ellas resaltan elreconocimiento del Contador Público como Ser Humano, es decir, la naturaleza del individuo antes del profesional. Esto es algo que en lopersonal me agrada, porque nos puede apoyar a que encontremos un sentido integral a nuestra vida profesional. En específico me refiero al Growth Mindset, Compromiso Social y Emprendimiento, del grupo de Mentalidad; y a la Inteligencia Emocional, Líder Activo, Negociación y Flexibilidad del grupo de Habilidades.Estas características conocidas como “softskills” son las más importantes en el mundo de los negocios actualmente, y en el día a día loobservamos entre la interacción entre personas y la toma de decisiones; algo que impacta también en esta relevancia es la coincidencia de varias generaciones de profesionales en las empresas: baby boomers, generación X, millenials, centenials y las que sevayan agregando….Te hago unas preguntas que te sugiero sean contestadas desde la reflexión profunda y no desde la mente racional para ayudarte a entender porque este perfil de contador 4.0 es relevante:– ¿Por qué decidiste ser Contador Público?-¿Qué es lo que te hace disfrutar el ejercicio de tu profesión? ¿Qué es lo que no disfrutas de ella?-¿Cuál es el valor que aportas a tus clientes, a tu empresa, a tus alumnos, a tu organismo social?-¿En que áreas decides cada año mantener actualizada tu capacitación?-¿Qué acciones inicias o motivas en tu firma, con tus clientes, en tu empresa, en tu universidad o con tus alumnos, que provocanque se mantenga vigente en su actividad?-¿Quiénes se ven beneficiados con tu ejercicio profesional? (Incluye instituciones y personas)-¿Disfrutas tu ejercicio profesional y lo aplicas a tu vida personal, familiar y social de manera que se ve reflejado en tus finanzas personales yfamiliares?-¿Te emociona el aprender y aplicar técnicas o alcances nuevos en tu ejercicio profesional?¿Cuál es tu actitud ante los cambios?-¿Cuidas tu persona (salud, alimentación, comunicación emocional, relaciones interpersonales) como un elemento para ejercer tu profesión de manera más óptima?A medida que nos vayamos entrenando con un interés auténtico en el conjunto de características mencionadas en el grupo de MENTALIDAD y HABILIDADES, lograremos ir integrando nuestro ejercicio profesional con nuestra vida de manera que la veamos comouna dimensión que nos ayuda a cumplir nuestro propósito de vida para la sociedad. Cada individuo lo definirá a su manera, considerando su interés personal e intención, pero sin descuidar a su entorno más cercano.En otras palabras, no somos contadores públicos solo para tener una actividad que nos de un sustento económico; más bien, aportando valor a la sociedad con nuestro ejercicio profesional logramos tener como consecuencia una remuneración económica que nos permite vivir de una manera cómoda y cubrir con ello todas las otras dimensiones de nuestra vida.Siempre he visto a la Contaduría Pública como una profesión de alto valor a la sociedad, que tiene de manera innata un impulsor de emprendimiento y por tanto de alto impacto.Definirla como una profesión que genera información es a su vez una limitación de la visión. Cuando un profesional que con el tiempo se va enriqueciendo de experiencias, de conocimiento aplicables y de un alto grado de autoconocimiento, se va convirtiendo en un Asesor Estratégico para las empresas que resulta INSUSTITUIBLE y se reconoce su alto valor de aportación.La invitación es a que te sumerjas en este proceso de evolución de nuestra profesión a Contador 4.0, mantener la actualización técnica ampliándote a estas nuevas habilidades y conceptos. Te garantizo que notarás la diferencia, disfrutarás aún más tu ejercicio profesional pero además encontrarás vitalidad en cada dimensión de tu vida.Mantente atento a las capacitaciones que se estarán presentando en el ICPNL de manera continua; date el tiempo y la oportunidad paravivir esta experiencia. ¡Vivámosla juntos!
Ver más

.png)
Comunicado 01/04/2021 DECLARACIÓN ANUAL PERSONAS FÍSICAS Las experiencias de los últimos años respecto al ejercicio de presentación de declaración anual de personas físicas, nos llevan a esperar que los procesos de devolución de saldos a favor podrán llevar más tiempo y problemáticas. Parte de esto se debe a que no ha publicado la autoridad su campaña de devolución en 3-5 días.Cuando se solicita la devolución de un saldo a favor existen 2 mecanismos para su procedencia:1. Devolución automática: donde la autoridad sin que medie requerimiento alguno realiza el depósito al contribuyente2. Devolución manual: es el caso cuando después de un tiempo la autoridad requiere información adicional al contribuyente para validar si es procedente la devolución Cuando se presenta este segundo caso requiere la inversión de un tiempo adicional de nuestra parte, pues exige documentar información y en algunas ocasiones hasta realizar papeles de trabajo que cumplan con lo exigido por la autoridad, además de estar revisando continuamente el estatus del caso y verificando si existe alguna nueva respuesta del SAT. Adicionalmente, en ocasiones la autoridad solicita se le presenten los estados de cuenta de todo el año del contribuyente.La razón de que se presente una u otra es completamente por decisión de la autoridad, seguramente por la información que cruza con terceros (empresas, bancos, clientes, proveedores, notarios, etc.) o por las discrepancias y errores que tengan en su análisis.Por tanto, será necesario que en las declaraciones anuales de personas físicas del ejercicio 2021 o nuevos casos que se presenten de ejercicios anteriores, cuando suceda la situación de devoluciones manuales, exista un cargo de $2,000 + iva o el 20% del monto devuelto más iva (el que resultase mayor) para cubrir los tiempos que esto exige, los cuales serán pagaderos, un 50% al enviar la solicitud y el resto al momento de recibir el depósito de la autoridad. Este cargo no procederá si la devolución es depositada de manera automática.Así mismo les invitamos a considerar el caso de usar el saldo a favor comoCOMPENSACIÓN de futuros impuestos de ISR, si su caso es que cada mes tenga impuestos por pagar.Le agradecemos su comprensión y nos reiteramos a sus órdenes para apoyarlos en este proceso de declaración anual 2021. Así mismo le hacemos las siguientes sugerencias en caso de que usted perciba salarios y prevenir para el ejercicio 2022 para con seguridad confrontar a la autoridad: 1. Guardar electrónicamente todos sus recibos de nómina2. Llevar un registro en Excel donde vaya acumulando lo que percibe en cada nómina3. Al solicitar comprobantes de deducciones anuales como gastos médicos, donativos, etc. verifique que el RFC este correcto y que la forma de pago sea la realizada. Elegir como USO DE CFDI uno relacionado con las deducciones personales (Inician con la letra D)4. Evitar depósitos que no sean declarados o justificados fiscalmente en las cuentas bancarias Nota: Las personas físicas que tributaron en RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL (RIF) en 2021 no presentan la declaración anual, por lo que no les aplica lo indicado en este comunicado.Les invitamos a visitar nuestro canal de youtube, donde encontrarán información útil sobre este tema Declaración Anual – Persona Física ¿Cómo me preparo? – NEGOCIOS SIN CORBATA – YouTube Saludos.CPC Antonio Rodríguez, MBA, MEF
Ver más

.png)
Estimados Clientes y Amigos:Como de todos es sabido, estamos viviendo una etapa de prevención de salubridad, debido al virus COVID-19. En un momento donde debemos dar prioridad a la salud de todos, les informamos lo siguiente:A partir del día 23 de marzo, Hobetus y H.integro, estaremos ofreciendo nuestros servicios de atención al cliente desde una modalidad remota (Home-Office)Todo nuestro equipo estará disponible vía correo electrónico y telefónico en un horario de 9 am a 6 pm, de Lunes a ViernesContamos con la tecnología requerida para seguir cumpliendo con nuestras actividades en pro de sus empresasLos teléfonos de nuestras oficinas estarán direccionados a algunas personas de nuestro equipo para mantener la atención al cliente. En caso de requerir asistencia de alguno de nuestros colaboradores, ellos le informarán para que se ponga en contacto con ustedes.Estaremos informando por correo electrónico y redes sociales sobre actualizaciones respecto a noticias relacionadas con nuestro ámbito de negocioSeguro estoy que esto que estamos viviendo es un parteaguas en nuestra sociedad. Nos llevará a adquirir nuevos hábitos personales, de interacción social y de negocios. Veamos el lado positivo de la realidad, acatemos las indicaciones preventivas de las autoridades y sigamos creciendo.Seguimos atentos para continuar nuestra colaboración con su empresa.
Ver más
